¡Exclusiva! Compartimos la intervención que la gran escritora Leonor Bravo hizo en el lanzamiento de la novela de ciencia ficción «Misión Antares», que se realizó en la Librería Española.
Año 2 – Número 2
En este número ampliamos nuestras fronteras. Tenemos omicronianos de Chile, Perú, Colombia, Ecuador, Argentina, Uruguay, México, España y Estados Unidos. Además de un omicroniano de Italia que nos manda su colaboración en su idioma original. Es decir, este número habla en español y en italiano.
Cristián Londoño Prooaño, nuestro editor, conversa con el escritor español Dioni Arroyo sobre su novela, su recorrido literario y la ciencia ficción española.
Desde Ecuador, Diego Maenza nos trae el tercer artículo de su serie sobre viajes en el tiempo. Esta vez aborda las paradojas.
Desde Chile, Dan Aragonz nos un artículo sobre el deepfake y el mundo de la ciencia ficción.
Desde Ecuador, Andrés Morales nos cuenta sobre los videojuegos fantásticos que abordan los mitos y leyendas de varios continentes.
Desde Ecuador, Cristián Londoño Proaño, nuestro editor, nos entrega un artículo sobre la escritora afroamericana de ciencia ficción Octavia Butler.
Desde Chile, Marcos Fabián Cortez nos manda su artículo sobre María Elena Adunate, un referente de la ciencia ficción chilena.
Desde España, Martha Vidal nos comparte un artículo sobre los aliens femeninos en el cine de ciencia ficción de los años 50s.
¡Extraordinario! Desde Italia, Fabio Lastrucci nos manda su artículo sobre el fin del mundo. Es un articulo en italiano. Esta vez Teoría Ómicron habla en otro idioma.
Desde España, Francisco Segovia nos trae un artículo sobre la obra de George Romero y los zombies.
Desde Chile, José Hernández nos comparte un artículo sobre la novela Resist73cia de Alejandro Alvarado.
Dioni Arroyo nos trae la segunda entrega sobre su revisión del cine español de ciencia ficción.
Desde Uruguay, Mónica Marchesky nos trae un artículo sobre la serie “The Walking dead”
Desde Colombia, Antonio Mora Vélez nos comparte uno de sus poemas sobre un combate subacuático.
¡Estreno! Nueva sección.
La poesía de ciencia ficción y fantasía tiene su lugar. Desde México, Cuauhtémoc Arista nos comparte uno de sus poemas
Desde Argentina, Jorge Eduardo Lacuadra nos comparte su relato «Saurios y Halcones».
Desde Estados Unidos, E. N. De Choudens nos comparte su relato «Vida después de la muerte».
Desde Argentina, José A. Gracía nos comparte su cuento “Sólo chatarra”.
Desde Argentina, Daniel Antokoletz nos comparte su cuento «La asamblea».
Desde Argentina, Daniel Verón nos manda su relato «Museo del espacio»
Desde Argentina, Daniel Frini nos manda su relato «Acacio, bibliotecario, inventor de la nada (El décimo signo)»
Desde España, César López nos comparte su relato «Un día en Megalópolis».
Debe estar conectado para enviar un comentario.