Por Leonor Bravo
MISIÓN ANTARES, la obra que presentamos esta noche, también de ciencia ficción, nos lleva a un viaje a un no tan lejano futuro, al 2190, a pocos años de finalizar el siglo XXII. Época en la cual existe ya una Unión de Naciones Latinoamericanas, que si bien no es tan poderosa como las Uniones del Norte y Europea, es independiente y con proyectos propios como la Misión Espacial Antares, que tiene como objetivo explorar el hemisferio sur del Planeta Titus. Especulación utópica del autor que, ojalá, fuera ahora una realidad.

Titus, planeta distante a “solo 20 años luz de la Tierra”, está ubicado en el sistema estelar triple Gliese 667, en la estrella Gliese 667C, en la constelación de Scorpius y representa la realización de una de las grandes fantasías humanas, encontrar en el infinito y misterioso Cosmos, un planeta con condiciones similares a las de la Tierra: atmósfera respirable, agua y vida.
MISIÓN ANTARES es narrada en primera persona por Aarón (nombre que viene del hermano de Moisés, primer sumo sacerdote de Israel), es un joven de 16 años, que busca cumplir el sueño que tuvo cuando a los 10 años su padre le regaló por Nochebuena un Dream Catcher, réplica exacta de una nave espacial de la NASA. Después de jugar con ella, de ordenarle despegar, volar por la habitación y luego aterrizar, una idea toma forma en su mente y, gracias a su fantasía infantil, se convierte en un potente deseo, que se expresa en el grito: ¡Quiero ser astronauta!, que, más adelante guiará los pasos de sus futuras búsquedas.
A los 16 años, ¿mayoría de edad en esa Tierra del futuro?, a Aarón, al igual que a cientos de miles de jóvenes, se le presenta la oportunidad de cumplir su sueño y se inscribe como aspirante a astronauta de la Misión Espacial Antares. “En los telediarios decían que la concurrencia era masiva y superaba a las registradas en las elecciones para el Parlamento de la Unión de Naciones Latinoamericanas”. Esta respuesta de los jóvenes ¿es solo el deseo de vivir una aventura única, tal vez la mejor de sus vidas?, ¿o es también la esperanza de abandonar un planeta que ya no brinda todas las seguridades para la vida humana? Un planeta en el cual la temperatura ha subido dos y medio grados y el clima se ha vuelto impredecible e inestable con inviernos y veranos cortos y con temperaturas extremas. Una Tierra en la cual la escasez de alimentos naturales va de la mano de la propagación de virus y bacterias, de enfermedades y muerte. Un planeta, en el cual el lujo no es la tecnología, a la que muchos tienen acceso, ni la adquisición de costosos aparatos que facilitan la vida, sino lo natural, los alimentos naturales, que solo se consiguen en el mercado negro, el vino hecho de uvas, la compañía de la familia y los amigos.
MAS SOBRE INFORME OMICRON
Aarón Ceballos, postulante número 34 500, es seleccionado y, como parte de un pequeño grupo de jóvenes, de su misma edad, viaja a la Estación Espacial Antares, para después de una exhaustiva formación y exigentes pruebas, esperar a ser seleccionado entre los siete jóvenes que serán los nuevos astronautas de la Misión Antares.
En Ciudad Esperanza, lugar en el que se encuentra la Agencia Espacial Latinoamericana, se relaciona con dos personas que serán fundamentales en esta etapa de su vida: Diara González, muchacha bella y misteriosa que lo impresiona fuertemente desde el inicio, e Iván Rosenthal, joven estudioso y brillante, con el cual desarrolla una incómoda rivalidad.
Todos los estudiantes se afanan, todos quieren resultar escogidos, todos quieren culminar su sueño de participar en este extraordinario desafío, pero a Aarón le molesta su excesivo egoísmo, “todos parecen animales al acecho” le confiesa a Diara.
Entre las exigentes pruebas a las que someten a los aspirantes una nueva preocupación oscurece el ánimo de Aarón, de por sí nervioso e inseguro, su amiga Diara sufre un atentado, sin embargo en el proceso de investigación, que causa mucho revuelo y afecta la seguridad y prestigio de la Agencia, ella calla, dice ignorar el motivo del mismo y le solicita a él que deje de hacerle preguntas sobre este hecho. Lo cual le hace sospechar que tiene un secreto en su vida.

Sin embargo, ella debe confiar él cuando la situación se agrava al recibir una esquela anónima que dice: “10 DE ABRIL DE 2187. ¿RECUERDAS MI VENGANZA? VOY A CUMPLIRLA”.
Tanto Diara como Iván, tienen secretos y aspectos que Aarón desconoce, y su descubrimiento le hará cambiar su manera de percibir a los seres humanos y le hará valorar aún más la misión en la que todos están empeñados.
MISIÓN ANTARES es una novela corta para adolescentes en la cual el futuro del planeta y de nuestra especie muestra contradicciones y grises profundos, por la cual desfilan muchas de las pasiones y sentimientos de los seres humanos de ahora y de siempre: el miedo al fracaso, la ambición, el amor, la amistad, el temor al rechazo, el deseo de superación, la maldad, la solidaridad. Una novela que, además de desarrollarse en el futuro y hablar de viajes interestelares y de astrofísica, es una historia de aventuras que refleja los intereses y preocupaciones de los adolescentes y que será leída con interés y gusto por ellos. Recomiendo este libro a todas esas personas que tengan curiosidad por vivenciar el futuro y a esas que, amantes del presente, quieran levantar la cortina del tiempo para mirar un poco más allá.
Nota
El presente texto fue leído en el lanzamiento de la novela «Misión Antares». Es una vesión original y cedida en exclusiva para Teoría Ómicron.
Foto: Librería Española / Editorial Libresa / Cristián Londoño Proaño
Leonor Bravo

Quito (1953). Es una escritora ecuatoriana de libros de niños y jóvenes. Ha publicado 54 libros, 44 de los cuales son de cuentos y novelas que se venden en varios países de Latinoamérica y USA y están en importantes bibliotecas especializadas en literatura para niños a nivel mundial. Sus obras La biblioteca secreta de la Escondida y Dos cigüeñas, una bruja y un dragón, forman parte de la Lista de Honor del IBBY (International Board on Books for Young People).
Anuncio
Más historias
EDITÓMICRON 9
HABLANDO CON OMICRONIANOS: Dioni Arroyo, ciencia ficción para salvar el mundo.
ESPECIAL ÓMICRON: Viajes a través del tiempo III: Paradojas.
OTRO MUNDO ÓMICRON: Una asunto de ciencia ficción
VIDEOJUEGOMICRON: Videojuegos que representan la esencia del continente: De las leyendas, a la pantalla
CIUDADANOS DE ÓMICRON: Octavia Butler