Teoría Ómicron

Revista de ciencia ficción y fantasía

REPORTE ÓMICRON: Resist73cia

Desde Chile, José Hernández nos comparte un artículo sobre la novela Resist73cia de Alejandro Alvarado.

Por José Hernández

El futuro del mundo es impredecible. Suena lógico, pero para los habitantes de Inglaterra, así como de Alemania, en 1900, era lógico que la humanidad, cabalgando en la industrialización, los avances científicos y el progreso económico, tendría un futuro maravilloso, en el cual los dandis disfrutasen de placenteros viajes a la Luna o con delicioso crecimiento de las artes y las ciencias, gracias a la sociedad ordenada por el racionalismo. Parecía lógico, pero 10 años después se desató la Guerra de los Balcanes, cinco años más tarde la I Guerra Mundial. Para el niño que tenía 10 años en 1890, ahora ya teniendo cuarenta en 1920, atestiguaba en los ojos de sus pequeños hijos los estragos de la postguerra, pero faltarían diez años más para que sus adolescentes crías sufrieran el hambre e incluso, el desempleo de la crisis de 1929 y, ya un poco más adultos, los viese irse a la II Guerra Mundial con 50 años él y 20 o 25 años ellos. A su vez, a ellos les quedaría cuidar de su descendencia bajo el miedo al hongo nuclear durante los próximos 40 años. Para este niño de 1890, el futuro no fue lógico.  

Es por ello que en nuestra Era, ya llevando 17 años del nuevo siglo y milenio, quizás no podamos imaginar que nuestro futuro sea uno caótico, destruido por guerras y sumido en el caos de la escasez. Es ahí donde nos lleva Alejandro Alvarado con su novela “Resis73ncia”. 

Esta obra es de corte distópico. Imagina y proyecta los principales problemas que tendremos en un futuro cercano, considerando las opciones de forma positiva. No es una obra depresiva, sino que expone los asuntos difíciles que sufrirán nuestras futuras descendencias en una Era en la que el control público de la seguridad se realiza por drones, donde la escasez del agua es un tema país y la sociedad ha derivado en una organización con dominio mundial. Ante esta dominación, surge lo que le da título a la obra: una resistencia. Y es en nuestro país donde ocurre, pues ya tenemos la experiencia de nuestros padres y abuelos con gobiernos autoritarios y sabemos que el futuro de nuestros hijos no puede ocurrir de la misma manera. 


MAS SOBRE REPORTE ÓMICRON


Pero hay más en esta obra de lo que ocurre en su argumento. Alvarado ha demostrado ser parte también de otra “Resistencia”. Bajo mi experiencia en estos meses trabajando en librerías y en el retail, el flujo del comercio lleva a que las novedades, tras algunos meses, se transformen en lastres. Se han visto libros que han surgido de la nada, tenido su momento de gloria y han terminado en lugares de oscuridad, al fondo de los estantes o, incluso y con dolor, guardados en cajas debido a la escasez de espacio, el cual está generalmente dominado por las “nuevas” novedades. ¿Cuál es entonces la resistencia a la que pertenece Alejandro Alvarado? Corresponde a la de los autores que mantienen un constante control de sus obras, revisando la disposición de estas en las principales cadenas de venta de libros -no solo dentro del retail- y que ha permitido evitar el destino de toda obra fantástica -o de ciencia ficción, distópica, ufológica o de algún género no convencional-. La resistencia corresponde a aquellos escritores que buscan sobrevivir a las duras condiciones que impone el mercado retail. Alvarado no está solo. Otros autores, como Alejandro Salazar (“Crónicas de Equilas”) y Marcos Fabián Cortez pertenecen a este conjunto que, al menos en mi experiencia, he visto constantemente en tiendas, manteniendo el esfuerzo por establecer sus obras -y con ellas las letras nacionales- en los lugares de mayor exposición dentro del gran escaparate comercial contemporáneo, el mall.

Alejandro Alvarado, por Pamela Pino

Por suerte, Alejandro Alvarado ha contado con el apoyo de su editorial, Árbol, quienes confiaron en su libro -el primero del autor- y apoyaron su distribución por las principales cadenas, como lo son Feria Chilena del Libro, Librería Antártica y varias más. Sin embargo, “Resist73ncia” es un libro que se puede encontrar en otras librerías, como Que Leo y locales pequeños que permiten su distribución y venta. Y no solo eso, sino que también en pequeños lugares de venta, pues bien es sabido que no se debe olvidar aquellos puntos donde las grandes editoriales no llegan, ya que, en palabras de Alvarado, no hay que dejarse llevar por las apariencias: las pequeñas librerías tienen un público y ahí también debe estar el libro, pues por más humildes que sean, representan el esfuerzo y el apoyo de los libreros a las letras nacionales. 

La distopía, en la literatura nacional, tiene una larga tradición, así como sucede en la literatura internacional, sin embargo, es de común conocimiento “Un mundo feliz” de Aldous Huxley o “1984” de George Orwell, pero “El informe Mancini” de Francisco Simón Rivas, “2010: Chile en llamas” de Darío Oses o “Los vástagos de la mente” de Mario Bustos Ponce pertenecen a una línea distópica que mantiene el esfuerzo nacional por obtener espacio dentro de la hegemonía de la literatura anglosajona. 

Alejandro Alvarado se suma a estos grandes escritores nacionales, en busca de establecerse como un colega de las letras y su debut ha sido este libro, principal creación para quien desea partir abriendo los temas desconocidos, sobre todo, el futuro, la gran incógnita de la humanidad.

COLABORACIÓN DE LDP MAGAZINE

Publicado originalmente en LDP Magazine 46

Web LDP MAGAZINE

Foto: Alejandro Alvardo / editorial Árbol / Pamela Pino.

José Hernández Ibarra

Santiago, Chile. Se ha dedicado a la investigación de la literatura fantástica chilena desde que realizó su tesis universitaria para optar al grado de Profesor de Historia y Ciencias Sociales.
Ha fundado organizaciones como Fantástica Chile y Fantástica sin Fronteras. Actualmente forma parte del equipo de la revista digital LDP Magazine y de la Asociación de Literatura de Ciencia Ficción y Fantástica Chile (ALCiFF) en la cual colabora para el Blog El Continuo Cronn.


Anuncio