Teoría Ómicron

Revista de ciencia ficción y fantasía

VIDEOJUEGOMICRON: Videojuegos que representan la esencia del continente: De las leyendas, a la pantalla

Desde Ecuador, Andrés Morales nos cuenta sobre los videojuegos fantásticos que abordan los mitos y leyendas de varios continentes.

Por Andrés Morales

Como siempre menciono, los videojuegos no es sólo una pieza de plástico, que deja estáticos al jugador, hay que ver más allá, lo que el autor esconde dentro de sus historias, y esas historias son las que quedaran en la memoria por siempre dentro del jugador y también del espectador. 

Viendo la cantidad de portadas de juegos, realice una conexión de los personajes, con las figuras halladas por los arqueólogos en los asentamientos humanos, ya sean: ciudades, cementerios, templos entre otros. Veamos que podemos obtener de cada uno de los continentes. Respecto a los juegos, ciertas zonas van a tener mucho más que otras.

Tomemos también en cuenta, que todas las civilizaciones se basan en un punto en común, a través de leyendas o mitos: ¿de dónde son? ¿quiénes son’ y ¿por qué están aquí?

América

Los asentamientos de los nativos americanos fueron muchos, y distantes. Abarcaron prácticamente todo el continente, desde Alaska hasta la Patagonia. Y en cada región con sus propias tradiciones y cultura. Zonas donde el clima tiene 4 estaciones, 2 o clima constante. Pero todas tenían algo en común. La conexión entre el mundo terrenal, el mundo de abajo, y de los dioses. Y es que, a través del lenguaje hablado, escrito, o de alfarería nos demostraron como es su mundo. ¿Qué videojuego se acerca a alguna etnia de este continente? Tuvimos dos grandes civilizaciones en América los Incas y Aztecas. Aún así no se ha tenido algún videojuego para conocer sobre estos. 

La referencia es Mulaka, basados en la etnia Tarahumara, localizados en México, zona de Chiguagua. Tu papel es la de un shaman, que tiene que salvar a su pueblo ya que las energías de la naturaleza se han desequilibrado. Entre paisajes semi desérticos y bosques verdes, tendrás que atravesar diferentes obstáculos, y el poder del shaman es convertirse en sus seres sagrados, como un felino o un ave. Combatiendo seres antropomorfos como golems, mantis humanoides, ranas gigantes etc. Te sumerge en el mundo de su cultura, y cuando lo juegas vas aprendiendo y te interesa más sobre ello.


MAS SOBRE VIDEOJUEGOMICRON


África

Con referencia hay muchos videojuegos basados en este continente, como la segunda guerra mundial, post apocalípticos y referencias hacia la migración humana hace 100.000 años en los juegos de estrategia.

La civilización más conocida de este continente es la egipcia, con sus pirámides, seres mitológicos, reyes y misterios con conexiones alienígenas. Aun así, la África central es la menos conocida, o donde mayor asentamiento de etnias existen, con su gran cantidad de idiomas, que ya están desapareciendo, aparte de su riqueza en minerales, flora y fauna.

El videojuego referente es Aurion: Legacy of the Kori-Odan. Fue realizado por un pequeño estudio situado en Camerún, llamado Korio’o Studio, veinte personas decidieron realizar un videojuego basado en un mundo fantástico relatado a través de libros e historias contadas de generación en generación. Si vemos la situación socia política del contienen es muy complicada, y que este estudio con una inversión de $100, haya logrado realizar con su campaña para fondos, un videojuego en PC, es de admirar. Más que todo por su enfoque cultural.

Nos ponemos en la camisa de un rey guerrero, que se va a cazar con la princesa para que su pueblo prospero, pero en el camino, guerreros con armas poderosas que pueden controlar los elementos de la naturaleza como: viento, agua, fuego, quieren armar una guerra. Así que nuestros héroes se ponen en marcha para derrotar a estos guerreros. 

Durante la travesía vemos los paisajes africanos de sus bosques, sus chozas realizadas con maderas locales y tierra de las zonas secas, los pozos, importantes para adquirir agua. Una característica en África, es que los sabios u ancianos transmiten a todo su pueblo el conocimiento ancestral debajo de un árbol, y no en una casa como en otros lugares. 

Aparte de los seres mitológicos como los perros salvajes llamados allá como Trakas, Mayang, que son hormigas, tomando como referencia a este insecto importante en la cultura africana o los Ogum, seres de roca que salen del suelo para llevarse el alma.

Todos los elementos sin duda enriquecen el conocimiento a través del videojuego y nos deja una clara imagen de que África no es sólo sabana, leones y jirafas, si no un continente enorme con culturas diferentes que se adaptan a su entorno.

Europa

Es el continente que más videojuegos existen con la relación a toda su mitología. De los que más se resaltan están: Vikingos, Romanos, Griegos. 

Podríamos reunir la mitología griega con la vikinga en uno solo: God Of War. En muchacivilizaciones, siempre tiene un nombre en su idioma para un dios de la guerra, que en general es el que controla la no devastación de un pueblo entero. Dentro de la mitología no es así, debido a las grandes batallas entre los propios dioses, creando inestabilidad en el mundo terrestre. Es así que un espartano, para ser perdonado de su pecado y traición, decide ayudar a Atenea en su lucha contra Ares, todo se sale de control, la sed de venganza es mayor y decide destruir todo le Olimpo.

Así que nos encontraremos con ciclopes, minotauros, semidioses que quizá para la mayoría sea muy conocidos ya sea por películas o libros, pero que el contexto cambia con una historia única. Y esos mitos que tanto nos gustan, podemos verlos y ser parte de ella en este videojuego. 

Lo mismo sucede cuando el espartano va a las tierras nórdicas, queriendo dejar a tras su pasado, con un nuevo comienzo. Aún así, entre los dioses se corre la voz, y los nórdicos como Mirmir, sabe lo que pasó en el olimpo, los dioses nórdicos quieren matar a su hijo ya que es el heredero a el titulo de dios de la guerra.

Lo interesante es que los desarrolladores no dejan a un lado, de que los mundos europeos estaban entrelazados por su gran similitud entre los dioses como, por ejemplo, el martillo de Thor con los Rayos de Zeus, que han sido investigados por los arqueólogos y que en el videojuego conectan con una narrativa bien estudiada a estas regiones.

Si ven a una persona jugando algo que les atrae la atención, es bueno preguntar qué juega, de qué se trata, esto crea una conexión no sólo de entretenimiento, si no de conocimientos a la par.

Asia

Es el gigante de la industria, donde partieron grandes ideas para el mundo, sobre todo en Japón, pero que no sólo hace referencia a su entorno, sino que nos muestra al continente de una u otra manera. 

Es en gran parte donde más leyendas se muestran, debido a que una de las filosofías de sus desarrolladores es mostrar algo de la esencia de sus historias.

Aquí podría mencionar algunas, lo importante es resaltar son sus leyendas, siempre tomando en cuenta que parten de un punto en común a religión budista, indú y shintoista, que son el eje para realizar tantas historias, como ejemplos:

Gambare Goemon o Mystical Ninja, tiene su esencia japonesa en estos  espías con técnicas para ocultarse del enemigo, y en uno de los mundos, entramos a un templo que en el fondo está la imagen de la diosa Shiva mezclando dos culturas diferentes en un solo referente.

Los juegos de pelea, que igual mezclan un poco de las leyendas de grandes guerreras de los Shogun o reinos de Asia, hay elementos como signos budistas, señas de conjuros y más elementos.

Si ven a algún videojuego desarrollado por una empresa japonesa, sin duda será una gran experiencia para conocer como perciben su mundo, mezclando lo tradicional con lo actual.

Australia

Lamentablemente no existe hasta hoy alguna referencia que hable sobre sus etnias, con sus montañas sagradas y leyendas. Lo que hay es desarrolladoras que trabajan para otras compañías, así que este continente quedará aislado de momento.

Los videojuegos son una puerta para mostrar una pequeña parte de nuestra cultura, para no perder nuestro legado, que de a poco, algunas culturas ya están desapareciendo en todo el mundo.

Foto: Imagen de StockSnap en Pixabay

Andrés Morales

Andrés Morales

Nací en Quito, Ecuador. Soy Ingeniero en Turismo y Preservación ambiental y Guía de turismo. Me gusta la poesía, tengo unos pequeños escritos, el cual lo hago por hobby. Tengo una pasión por los videojuegos, y como ellos se fusionan, con historias que contienen un contorno entre la ficción y lo real. Mi frase es: “Soy un ente con un código genético experimental extraterrestre”.


Anuncio