Teoría Ómicron

Revista de ciencia ficción y fantasía

TROVADORES ÓMICRON: Combate Histórico.

Desde Colombia, Antonio Mora Vélez nos comparte uno de sus poemas sobre un combate subacuático.

Por Antonio Mora Vélez

Combate Histórico

Estoy esperando de este lado del océano
tu próximo viaje de cacería
por los predios de mi pueblo.
Estoy solo. Apenas con mi daga de acerilio
y no le temo a los relámpagos de tu furia
ni a la dureza de tu coraza protectora.
Te espero para saldar cuentas aplazadas
entre tu gente y la mía,
una cuenta que ya va por el milenio.
Y estoy seguro de que en algún instante
de la lucha expondrás tu lado carnoso
al filo de mi arma y que la hundiré
en tu cuerpo de escamas doradas
para acabar con tu tiranía
y liberar el agua, la sal y las algas de tus garras.
Entonces cantaré para decirle
a los delfines y a los calamares
y a los peces de manos diestras
que se acabó la historia de los refugios
subacuáticos,
que las plantas de las aguas profundas
volverán a llenarse de luz
y que los pobladores del mundo sumergido
podrán recuperar el mar de sus ancestros.

Foto: Imagen de Public Co en Pixabay

Antonio Mora Vélez

Colombia, 1942. Abogado, docente y directivo universitario, poeta, cuentista, novelista, ensayista y gestor cultural. Nació en Barranquilla el 14 de julio de 1942. Es considerado uno de los precursores y un clásico de la ciencia-ficción colombiana, el escritor colombiano del género que más libros de CF ha publicado y que más veces ha sido incluido en antologías internacionales. Ha publicado diez libros de cuentos, cuatro novelas, tres poemarios y dos libros de ensayos. Sus cuentos y poemas figuran en varias antologías nacionales y extranjeras, entre las cuales destacamos: Joyas de la Ciencia Ficción (La Habana, 1989), Antología latinoamericana de Ciencia Ficción (Paris, 2008), Ficción y Realidad (Stuttgart, Alemania, 2015) y Tricentenario (Buenos Aires, Argentina, 2012). Ha obtenido varios premios y distinciones. Su cuento Yusti ganó el concurso internacional de cuento de Cf auspiciado por la Unión Hispanoamericana de Escritores (Lima, 2013). Su poema Los jinetes del recuerdo ganó el concurso internacional de poesía fantástica auspiciado por la revista española Minatura (2015). En agosto de 2014 el Parlamento Nacional de escritores le hizo entrega del Libro de Oro de las Letras colombianas como un reconocimiento a su obra literaria. Reside en la ciudad de Montería, Colombia.


Anuncio