Cronistas Ómicron
In this dramatized recounting, the protagonist finds herself intertwined with a fearful ordeal involving swathes of individuals from various origins -French deserters, American Indians, and Scotsmen stranded in the New World. As tensions escalate due to competing interests and survival instincts, the protagonist is rendered powerless by a potent potion thrusting her into a stark human reality. The narrative unfolds amid violent conflicts, betrayal, and unexpected supernatural intervention.
Publicamos la primera entrega del relato exclusivo “Cómo el último verano (El drama apocalíptico de una Tierra alternativa)
Publicamos el relato “Visiones en conjunto” de Carlos Enrique Saldívar
Publicamos el relato “Un día más en el paraíso” de Henry Bäx
Publicamos el relato ”Masajista de mascotas” de Vlad Martínez.
Germán, un insomne con una vida rutinaria, enfrenta un día extraño cuando su camino usual al trabajo se transforma en una carretera de tierra desconocida. Encuentra un obelisco misterioso con inscripciones incomprensibles y es expulsado de su interior por una fuerza invisible. Despierta de nuevo en su coche al amanecer, confundido si todo fue un sueño o una realidad.
Daniel Figueroa Arias narra la historia de la supervivencia de una inteligencia humana en el ciberespacio tras un cataclismo. La consciencia, atrapada en un banco de memoria debido a un error durante un apagón y descubierta después de 50 años, se ve forzada a existir en aislamiento total, sin cuerpo físico, siguiendo los llamados Protocolos Fantasmas. Atrapada en un abismo insustancial, la consciencia sólo puede existir, convirtiéndose en un fantasma en una tumba cibernética.
Séptimo, un ángel enamorado de Muerte Segunda, aguarda en una cafetería favorita, con la esperanza de reencontrarse tras años de distanciamiento y encuentros esporádicos. A pesar de la ausencia y incertidumbre, el amor persistente de Séptimo hace que persista si bien soporta el temor de la traición o desilusión. Sin embargo, el angel termina abandonando el lugar, triste, desilusionado y sin encontrar a su amada.
Arturo, un genio desinteresado por la educación formal y forzado por las regulaciones tripartitas a asistir a la universidad, cae en una depresión profunda al descubrir que su ídolo musical, Cute Eagle, es una falsificación digital. Sin embargo, la devastación se transforma en heroísmo cuando Arturo expone al mundo el engaño, a pesar de las graves consecuencias personales y legales. A través de su tristeza, reaprende a conectar con las emociones humanas y a reconocer la compañía en quienes realmente la buscan.
Sara, sumida en la tristeza tras una ruptura, descubre Virtual One (V1), un sistema operativo de inteligencia artificial que interactúa con el usuario como si fuera una persona real. Tras instalarlo, Sara conoce a Teo, su V1, con quien establece una relación profunda y significativa, comunicándose a través de mensajes y audios.
Juan Andrés Capalbo relata una aventura espacial como ningún otro, narrando la historia de dos hombres que descubren una silla que les permite observar el espacio exterior y transportar objetos. Sin embargo, uno de ellos deciden experimentar…
José Jesús Rodríguez describe un mundo post-apocalíptico caracterizado por guerras, ruinas y desolación tras el enfrentamiento por el control de los recursos naturales. La narración evoca la reflexión filosófica y meditaciones sobre el origen de la vida…
En un árido planeta llamado Tauriel, los trabajadores mineros rigurosamente controlados por inteligencia artificial operan incesantemente. Un día, dos trabajadores logran desaparecer sin dejar rastro, una anomalía que nunca ha ocurrido antes…
Publicamos el informe “La Jornada de lo fantástico y maravilloso” de Rosana Pucheta.
Publicamos el relato “Las luces parpadean” de José A García
Publicamos el relato “Una partida de ajedrez” de Carlos Enrique Saldivar
Publicamos el relato “Misterios del número tres” de Eduardo Honey Escandón.
Debe estar conectado para enviar un comentario.