
Por Mónica Marchesky
SERIE DE TELEVISIÓN
Género: Space opera de Ciencia Ficción
Creador: Mark Fergus y Hawk Ostby
Basado en: The Expanse de James S. A. Corey
País de origenEstados Unidos
Temporadas: 3
Episodios: 36
Dirección: Robert Lieberman
Guion:Daniel Abraham / Mark Fergus / Ty Franck / Hawk Ostby
Primera emisión: 14 de diciembre de 2015
SINOPSIS
En el siglo XXIII, los seres humanos han colonizado el sistema solar. Las Naciones Unidas controlan la Tierra, Marte es una potencia militar independiente. Los planetas interiores dependen de los recursos del Cinturón de Asteroides. Los cinturinos viven y trabajan en el espacio. En el Cinturón, el aire y el agua son más preciados que el oro. Por décadas, las tensiones han aumentado, la Tierra, Marte y el Cinturón, están al borde de la guerra. Todo lo que se necesita es una simple chispa.
LOS AUTORES:
The Expanse se basa en la serie de novelas del mismo nombre de James SA Corey , un seudónimo de los autores Daniel Abraham y Ty Franck. La primera novela, Leviathan Wakes (2011), fue nominada para el Premio Hugo a la Mejor Novela y Premio Locus a la Mejor Novela de Ciencia Ficción.
La serie ha recibido varias distinciones desde el año 2015: Mejor serie de ciencia ficción, mejor edición de sonido, galardón para los efectos visuales, mejor serie dramática, entre otros. Tiene una puntuación de 8.4 en IMDb (Internet Movie Database es una base de datos en línea que almacena información relacionada con películas, personal de equipo de producción, actores, series de televisión, programas de televisión).
DISCURSO DE UN CINTURINO, ALENTANDO A UNA MULTITUD.
Ceres alguna vez estuvo cubierto de hielo. Suficiente agua para 1.000 generaciones. Hasta que la Tierra y Marte la despojaron para ellos. Esta estación se convirtió en el puerto más importante del Cinturón. Pero, la inmensa riqueza y recursos que fluyen a través de nuestras puertas…nunca fueron para nosotros. Los cinturinos trabajan en los puertos…cargando y descargando esta preciada carga. Reparamos los caños y filtros que mantienen a esta roca viva y respirando. Nosotros, los cinturinos trabajamos y sufrimos, sin esperanza y sin fin. ¿Y para qué? Un día, Marte usará su poder…para arrebatar el control de Ceres a la Tierra…y la Tierra irá a la guerra para recuperarlo. Es lo mismo para nosotros. No importa quien controle Ceres, nuestro hogar…para ellos, siempre vamos a ser esclavos. Eso es todo lo que somos para los terrícolas polvorientos. Construyeron su sistema solar a nuestras espaldas…derramado la sangre de un millón de nuestros hermanos. Pero a sus ojos, ya ni siquiera somos humanos. Así que, la próxima vez que te mires en el espejo, di la palabra: Esclavo. Cada vez que exigimos ser oídos, nos retienen el agua, racionan nuestro aire, hasta que nos arrastramos a nuestros agujeros y hacer lo que se nos dice.

PERSONAJES MÁS RELEVANTES
Nos encontramos con el detective Josephus Miller, un agente de policía en Ceres, interpretado por Thomas Jane. Personaje muy especial, que conserva los vicios de los detectives de las novelas clásicas policiales: el objeto característico es su sombrero. No muy honrado ni muy corrupto y a veces trasgrede las propias leyes de Ceres.
– ¿Hay alguna ley que prohíba golpear a los sospechosos?
-En Ceres no hay leyes, solo policías –responde Miller.
The Expanse
Le encargan el caso de una chica desaparecida, Julie Mao, vinculada a la organización “Fundación Horizontes Lejanos”.
Esa desaparición, será el hilo conductor de la acción y desencadenará en insospechados misterios. Miller tendrá un papel mucho más relevante e insospechado al final de la tercera temporada.
Steven Strait comoJim Holden, primer oficial de la nave de carga Canterbury, la cual fue destruida por una mala decisión de su parte y se culpará de ello durante toda la temporada.
Dominique Tipper comoNaomi Nagata, ingeniera de la Canterbury.
Cas anvar comoAlex Kamal, piloto de la Canterbury.
Wes Chatham comoAmos Burton, mecánico de la nave.
Shohreh Aghdashloo como Chrisjen Avasarala, subsecretaria adjunta de la administración ejecutiva de la ONU.
Shawn Doyle como Sadavir Errinwright, Subsecretario de las Naciones Unidas.
Florence Faivre como Juliette Andrómeda Mao, «Julie Mao», la mujer que Miller está buscando. Será la “Paciente cero” de algo mucho más grande.
David Strathairn es el comandante Klaes Ashford.
El 11 de mayo de 2018, Syfy anunció que cancelaba la serie después de tres temporadas. Sin embargo, el 26 de mayo de 2018, Amazon Prime Video anunció que recuperaba la serie para una cuarta temporada. Celebramos eso.
EL FUTURO QUE NOS PRESENTA THE EXPANSE
“La guerra fría”, término acuñado por el escritor George Orwell en su ensayo: “La bomba atómica y usted”, publicado en 1945, quien lo tomara de James Burnham (teórico político) y finalmente lo popularizara Bernard Baruch (asesor político estadounidense), toma otras dimensiones entre la Tierra y Marte por un arma biológica que se está desarrollando y todavía desconocen sus efectos. Esta referencia en el guion nos lleva a un hecho histórico: la llamada guerra fría entre dos grandes bloques, el occidental, representado por Estados Unidos y el bloque del este, liderado por Rusia, desde la terminación de la Segunda Guerra en 1947, hasta 1991. Fueron alrededor de cuarenta años de enfrentamientos políticos, económicos, sociales, militares, informativos, pero ante todos científicos. La lucha por los grandes descubrimientos de la ciencia (la bomba atómica) y los secretos de las “armas biológicas”
La sobrevivencia en The Expanse, es inquietante, el barrio se agranda y está en el espacio, entre el Cinturón de Asteroides, la Tierra y Marte. Lo notable de la serie y es por lo que traemos a Stanislaw Lem, es que la sociedad como tal sigue un desarrollo lógico, no encontramos mutantes, ni superhéroes, ni una evolución desmedida de nuestro ADN terrestre. En cambio, los seres humanos siguen conservando su “humanidad”, la corrupción, la red de espías, los gobernantes poderosos que desean tener un arma para dominar naciones. Es un calco de nuestra sociedad “hoy” pero 200 años hacia el futuro. Esa especulación sociológica donde nada ha cambiado, solo las piezas y el tablero, hacen de la serie un oxímoron, un contraste agridulce que puede llegar a ser adictivo.
La vida, tal como la conocemos, es parte de recuerdos, los árboles y la vegetación son cultivados en invernáculos.
El agua es vital para la sobrevivencia, tal como ahora, pero es un elemento que puede llevar a la guerra, como ahora es el petróleo. Es un recurso muy racionado y deben de conseguirla, en muchos casos, capturando hielo del espacio.

LA CIENCIA FICCIÓN Y LA FUTUROLOGÍA
Basada en la serie de novelas de James SACorey, esta ópera espacial se desarrolla 200 años en un futuro donde la humanidad ha colonizado el sistema solar, que está dividido y al borde de la guerra.
Recordemos el último de los cuatro grandes ensayos de Stanislaw Lem: Fantastyka i futurologia (Ciencia Ficción y Futurología). El ensayo es un intento de crear la teoría de género, una autointerpretación y una revisión del acervo mundial de ciencia ficción. Lem considera que merece reconocimiento solamente la ciencia ficción que trae beneficio cognoscitivo, es decir, la que proyecta los mundos futuros o alternativos respetando las normas de la evolución biológica, la sociología, la psicología o la física. Es la siguiente “teoría general de todo” aplicada por Lem.
Al referirse a su ensayo, Lem nos dice:SF se convirtió en una mitología vulgar de la civilización tecnológica. Para pagar deudas escribí una monografía cuya intención NO ERA reducirla a escombros. Se convirtió en un debate… A mí me parece que esta monografía expresa mi utopía personal: la nostalgia de una SF mejor, como “debe ser.”
La serie tiene la impronta de un “Space Ópera” con efectos muy logrados y sin dejar cabos sueltos.
El universo que plantea la serie es muy similar al de Solaris de Lem. Incluso hay un elemento de conexión y de correspondencia entre ambos textos que es el detective Miller. Encontramos un recurso que puede ser inexplicable a la hora de los hechos: la nave generacional Behemoth, (el nombre es distintivo de una banda polaca de black metal satánico), es parte de la flota de religiosos mormones y es donde a la hora de recurrir a la “salvación” de la raza, se reúnen todos los implicados, aún los enemigos.
Nos enfrentamos a algo desconocido en el capítulo diez de la tercera temporada. ¿Protomolécula o Dios? cuestionamientos existenciales y filosóficos llegan a la conclusión de que esa tecnología alienígena espacial que se representa en forma de un anillo tiene un plan y dentro de ese plan, la raza humana no tiene cabida. Es parte de algo más grande que los humanos no tienen conocimiento. Hace que solo seamos hormigas en el sendero. Al protagonista le “revelan” el plan cuando completa el circuito, como si abriera una caja de Pandora. Es uno de los episodios más llamativos en efectos visuales.
Nos quedamos con una de las frases cuando se comunican el protagonista James Holden y los alienígenas:
Cálculo – Ameba
Mozart – Mono
The Expanse
Foto: The Expanse /Syfy channel

Mónica Marchesky
Nació en Salto, Uruguay, 1959. Poeta, novelista y ensayista uruguaya. Se la vincula al Grupo Surrealista del Río de la Plata. Un cuento gótico de su autoría fue publicado en: III Premi Literari de Constantí – Narrativa Breu. (Tarragona-España, 2005). Participó en el festival de cuento breve del Centro Toluqueño de Escritores y varios de sus trabajos fueron recogidos en la antología: Los mil y un insomnios (Toluca–México). Primer premio ensayo y Primer premio cuento en concurso Dr. Alberto Manini Ríos. Mención con publicación del cuento “Flores Exóticas” (2007) en el Primer Concurso Nacional de Cuentos Paco Espínola, organizado por la Biblioteca Nacional y Radio Difusión Sodre. Mención con publicación en 6º Concurso de Minicuentos de Antel (2012), convocado por la Biblioteca Nacional y La Máquina de Pensar. Es co-fundadora del Grupo Fantástico de Montevideo. Fundadora de 11/12/13 Grupo Surrealista de Uruguay. Directora en MMEdiciones. Coordinadora de Escritores Creativos, Taller de Narrativa. Participó en los años 2013/14/15/16/17/18 de Ruido Blanco, Antología de Ciencia Ficción Uruguaya. Un poema suyo pue publicado en Vericuetos 26 “Literatura Uruguaya Contemporánea” (París-Francia 2014).
2 thoughts on “CINEMA OMICRON: The expanse”
Comments are closed.