Teoría Ómicron

Revista de ciencia ficción y fantasía

CINEMA ÓMICRON: Dune, la verdadera ganadora del Oscar 2022

Publicamos el artículo "Dune, la verdadera ganadora del Oscar 2022" de Roberto Alfaro Vergara. Una colaboración de LDP Magazine.

Roberto Alfaro Vergara

En la  reciente entrega  94ª de los Premios Oscar por parte de la Academia de Arte y Ciencias Cinematográficas, se nominó con 10 estatuillas a la cinta Dune dirigida por Denis Villeneuve basada  en la novela de Frank Herbert, consiguiendo finalmente seis premios que van dentro de las categorías Mejor sonidoMejor banda sonora originalMejor montaje cinematográficoMejor diseño de producciónMejor fotografía y Mejores efectos visuales, convirtiéndose en la verdadera ganadora de la pasada noche del 27 de marzo. Lamentablemente no ganó en la categoría Mejor Película, ya que esa hubiera sido la guinda de la torta. 

GESTACIÓN CINEMATOGRÁFICA

Dentro de este número de LDP Magazine ya se ha mencionado que han sido varios los interesados en llevar de buena manera a la pantalla grande este ícono literario de la ciencia ficción. Productores y directores pusieron sus ojos en la novela de Herbert, a la que consideraron como “no realizable” debido a su tan amplio contenido de temas (políticos, ecológicos, religiosos, etc.), sin mencionar que la sola desviación de la trama original sería mal vista por los millones de seguidores del libro. 

El primer intento fílmico llegó en 1971 con el productor de El Planeta de los SimiosArthur P. Jacobs, quien contaba con el director británico David Lean, recordado por Lawrence de Arabia (1962) y Doctor Zhivago (1965). Se agrega el guionista de estas dos producciones,  Robert Bolt,  encargado de adaptar la versión de Herbert. Sin embargo, la realización de El Regreso al Planeta de los Simios retrasó todo y Lean abandonó el proyecto, sumando a esto la repentina muerte de Jacobs víctima de un ataque cardíaco en 1973, quedando en el limbo la realización de la película.

Es nuestro compatriota Alejandro Jodorowsky quien se arriesga a desarrollar su propia versión libre sin poder llegar a buen puerto en la década de los setenta. Su propuesta era un metraje de más de 10 horas que se convirtió en inspiración para futuros filmes. Quien corrió con mejor suerte fue Dino De Laurentiis, director que adquirió los derechos del escrito. Se cuenta que este encargó al propio autor la adaptación del libro, cosa que le tomó un año y cuando entregó el extenso guión, este tendría aproximadamente tres horas de proyección, cosa que encontró excesivo, así que encargó a Rudy Wurlitzer que lo redujera. Mientras tanto, entró en conversaciones con Ridley Scott para que ocupara el sillón de director, siendo contratado en 1979, año que coincide con el éxito de Alien. Esto hizo ilusionar a De Laurentiis que tendría un éxito de taquilla en sus manos, pero la realidad fue otra. Scott detestó la nueva versión del guion, ya que se alejaba de la obra de Herbert, y cansado de los retrasos de producción, decide dar un paso al costado y concentrarse en otra cosa. Es la hija de DinoRafaella, quien sugirió a David Lynch para la dirección. La cinta se convierte en una versión más que libre de la novela de Herbert. Esta sufrió el ataque sin piedad de las tijeras que redujeron su duración a solo 137 minutos, aproximadamente, de una propuesta inicial de Lynchsobre tres horas y medias, haciendo que no se rodaran, o se eliminaran y acortaran muchas secuencias, teniendo por consecuencia que fuese casi incomprensible, pero entretenida a ratos, convirtiéndola en fracaso de taquilla, sin mencionar que sus dos secuelas se cancelaron definitivamente. 

Alguien que se arriesgó en un “metraje” más fiel al libro y con una extensión más  larga al llevarla a la pantalla chica como miniserie, fue el productor Richard P. Rubinstein, quien se hizo de los derechos en 1996. La realización que se transmitió finalmente en el año 2000 a través de la cadena Sci Fi Channel, bajo el nombre de Frank Herbert’s Dune. Tuvo por apreciaciones principales sus decorados y vestuarios colorinches poco creíbles, sin mencionar su puesta en escena que, a ratos, deja mucho que desear. A pesar de esto, ganó dos Premios Emmy en 2001por Mejor FotografíaEfectos Visuales Especiales Sobresalientes en una miniserie o película, y fue nominado para un tercer Emmy por Mejor Edición de Sonido. Por su parte, Rubinstein consiguió adaptar los siguientes dos libros en una nueva miniserie Children of Dune de 2003.  

Richard P. Rubinstein se convirtió en el custodio de la obra de Herbert junto a la cadena ABC, llegando a un acuerdo en 2008 con Paramount Pictures para convertir la saga literaria en una franquicia cinematográfica. Peter Berg sería el encargado de la dirección de esta entrega fílmica, pero este desestimó esta tarea para encargarse de la cinta Battleship, siendo reemplazado por Pierre Morel, recordado por la película de acción Taken (2008). Después de muchos tiras y aflojas entre Paramount y Rubinstein, sin mencionar las diferencias creativas y el abultado presupuesto, la compañía de cine da un paso a un lado en 2011,  justo en el momento que los derechos de adaptación caducaron. 

Después de una puja entre los interesados en Dune, es Legendary Films quien termina haciéndose de los derechos el 21 de noviembre de 2016. Esto permite a la empresa realizar filmes y series de televisión y, de esta manera, se pone en marcha la maquinaria para llevar adelante los proyectos que serán producidos por Thomas TullMary Parent y Cale Boyter, con Brian Herbert junto a su hija Kim Herberthijo y nieta respectivamente de Frank Herbert, junto a Bryron Merrytt como productores ejecutivos.

UN SUEÑO HECHO REALIDAD 

Se barajaron muchos nombres para elegir el director apropiado para esta nueva versión de Dune, la que definitivamente debía ser épica, un término que actualmente se usa con mucha liviandad con cualquier entrega cinematográfica, pero aquí sí o sí debía aplicarse el término correctamente. La mirada de Legendary y los productores giraron hacia un director canadiense que estaba dando mucho que hablar cuando saltó a la palestra con su versión fílmica de Arrival, estrenada el 1 de septiembre de 2016, basada en el premiado relato Story of Your Life de Ted Chiang, producción de $47.000.000 dólares que consiguió un total de $201.058.767 de dólares en taquilla, nominada a diferentes categorías y premios, consiguiendo un total de 23 galardones. Nos referimos a Denis Villeneuve, quien fue seleccionado por el propio Ridley Scott para la secuela directa de su filme Blade Runner estrenado el 3 de octubre de 2017, la cual fue aclamada por la crítica y la audiencia conocedora de ciencia ficción de verdad. Blade Runner 2049 contó con un presupuesto de $150.000.000 de dólares, consiguiendo una recaudación total de $259.352.064 de dólares  a nivel mundial por corte de boletos, logrando 42 premios en diversas categorías. 

Denis Villeneuve era un fan acérrimo de la obra de Herbert desde que la leyó en su adolescencia. Es en 2016, mientras se preparaba para el lanzamiento de “Arrival”, declaró a los medios: “un viejo sueño mío es adaptar Dune, pero es un proceso largo para obtener los derechos y no creo que lo logre”. Esto iba a ser posible gracias a Legendary que lo termina fichando como director para su nueva versión fílmica, llegando a un acuerdo junto a Warner Bros de realizar dos películas, ya que es imposible hacerlo solo en una por lo complejo de la obra. 

En entrevistas posteriores, Villeneuve comenta que no se encontraba listo para asumir el control de Dune hace unos diez años atrás, ya que no tenía ni la experiencia y las herramientas para hacerlo, pero al ir avanzando de a poco como director y gracias a la experiencia adquirida al dirigir Arrival Blade Runner, finalmente se encontraba listo, sin mencionar que en su cabeza se venía fraguando desde joven como armar el filme, convirtiéndose, sin duda, en lo más duro que ha tenido que hacer como realizador. Así lo declara para la revista Total Film, agregando:  “Hay un placer enorme cuando las imágenes que has conseguido se acercan a las que tenías en mente cuando eras un adolescente. Es orgásmico. Pero los fallos son muy difíciles porque decepcionas al adolescente que hay en tu interior. Como dice Hans Zimmer (compositor), es muy peligroso intentar alcanzar tus sueños más antiguos”.

Durante el rodaje de Incendies, cinta canadiense estrenada un 12 de junio de 2014Villeneuve y su equipo se encontraban en pleno desierto de  Wadi Rum en Jordania. En estos parajes se imaginaba a Paul Atreides, sentando en medio de la arena rojiza: “Recuerdo tomar notas mentales”, comenta a Total Filme, “si alguna vez hago la película, volveremos aquí. Aquí es donde Paul se sienta… Pero era una completa fantasía”. Un sueño inalcanzable por entonces, que se hizo realidad una vez que tomó el control de Dune, señalando: “Tengo una especie de dispositivo autodestructivo dentro de mí para sacar adelante proyectos que están fuera de mi alcance”.

No solo sería el director, sino también uno de los productores junto a Mary Parent y Cale Boyter, con productores ejecutivos Tanya LapointeBrian y  Kim HerbertByron MerrittThomas Tull , Jon SpaihtsRichard P. Rubinstein, John Harrison y, por último, Herbert W. Gain y Kevin J. Anderson quien actúa como consultor creativo.

Quizás te interese

REESCRIBIENDO ARRAKIS 

Uno de los grandes problemas que enfrenta la cinta es realizar una adaptación coherente de la novela, un fantasma que ha rondado desde los años 70 en torno a la obra de Herbert. Sabemos que llevar a la pantalla grande un ícono como Dune es casi imposible por la complejidad que esta conlleva. No solo por ser el libro más vendido y popular del género de Ciencia Ficción, sino por las distintas capas y aristas por la que esta atraviesa. Peter Jackson se enfrentó a la misma tarea titánica al transcribir “El Señor de los Anillos” para cine, convirtiéndose no solo en un deleite visual, sino también en una magnífica adaptación, que para ser sincero es la visión del realizador, ya que adaptar a Tolkien tal como es, es algo imposible. Cuando se habla de íconos dentro del género fantástico, sabemos que existen vacas sagradas, que es mejor ni pensar en adaptarlas a algún otro medio, a no ser que sea historieta, ya que este puede ser un medio más idóneo, respetando la visión del autor. Ya hemos tenido fracasos de adaptaciones que hacían soñar a los fans en ver su libro favorito en algún medio, cine o televisión, con resultados desastrosos, o que solo utilizan el título de la obra y termina convirtiéndose en otra cosa, como sucedió con Fundación de Isacc Asimov

Pero no nos desviemos del tema. Villeneuve desde un principio sabía exactamente qué tenía que hacer: “Voy a volver al libro y a las imágenes que me aparecieron cuando leí eso”, dijo en una entrevista con Yahoo Entertainment en noviembre de 2017, agregando, “David Lynch hizo una adaptación en los años 80 que tiene algunas cualidades muy fuertes. Quiero decir, David Lynch es uno de los mejores cineastas vivos, le tengo un gran respeto. Pero cuando vi su adaptación me impresionó, pero no era lo que había soñado, así que estoy tratando de hacer la adaptación de mis sueños”.

Lo primero que se debía hacer era dividir Dune en dos secuelas fílmicas, recordemos que el libro está divido en tres partes. Para el SEO de LegendaryJoshua Grode, esto era necesario, ya que es imposible comprimir toda la obraen una sola entrega. Se contrató a Eric Roth responsable de Forrest Gump (1994) y Jon Spaihts guionista dePassengers (2016), cinta basada en una historieta de E.C Comics. Ambos escritores realizaron con Villeneuve el guion para ambas entregas, aunque Sapaihts anunció que se bajaba de la segunda parte del proyecto, para dedicarse a la precuela televisiva de Dune que llevará por nombre Sisterhood. Una de las grandes preocupaciones de Herbert era entregar un mensaje ecológico en su libro, muchos años antes que se volviera tendencia y se tomara en serio el cuidado del planeta, principalmente de los recursos naturales y el calentamiento global. Villeneuve quiere reflejar esta preocupación en su filme para que los más jóvenes tomen conciencia y se proyecten a resolverlo.   

Una de las tareas del equipo de guionistas era tanto estilizar como simplificar el relato original para poder llevado a la pantalla, eliminando muchos de los monólogos por parte de los protagonistas. Los actores deberían usar más un lenguaje corporal, sutil a ratos, como un lenguaje de señas propio con las manos. 

DISEÑANDO ARRAKIS

Se debía prestar mucha atención para crear la atmósfera de realismo necesaria para convencer a los espectadores que estaban frente a un mundo existente y no ficticio. Para esto se necesitaba un equipo creativo de primera, intentando alejarse de los clichés utilizados en filmes convencionales del género, igual como sucedió con El Señor de los Anillos, donde verdaderos artesanos moldearon la Tierra Media a partir de las descripciones de TolkienHerbert, por su parte, se tomó su tiempo para describir Arrakis y sus mundos colindantes, cosa que ayudó al equipo de Villeneuve. Para esto el director siempre tuvo a mano el libro. Este se convertiría, según sus propias palabras: “en su estrella polar que los guiaría todo el camino”, cosa que todos se tomaron en serio. Cada departamento y actores recurrían al manuscrito en todo momento. Por su parte, el canadiense Patrice Vermette, reconocido diseñador de producción y director de arte, se tomó muy en serio las palabras del realizador, dando lo mejor de sí para la película, a lo que Villeneuve se refirió en la revista Variety: “Le pedí a Patrice una obra de arte que fuera muy precisa, no solo la arquitectura, sino también la luz, la atmósfera, las texturas”, cosa que funcionó muy bien, dándole las coordenadas precisas  al director de fotografía Greig Fraser para realizar un magnífico trabajo. Junto al resto  del equipo creativo, Sam Hudeckiartista conceptual y encargado de los story board, que ya había trabajado con el director en sus producciones anteriores  Arrival Blade Runner, es en realidad su arma secreta. Ambos se sentaron a visualizar la cinta cuadro a cuadro, según el realizador Hadecki actúa como una extensión suya,  cosas que él no puede expresar verbalmente Sam lo hace con un lápiz. 

Villeneuve es de la vieja escuela, con efectos especiales prácticos realizados en set y con actores. Paul Lambert, supervisor de efectos visuales, realizó muchas tomas en croma, dejando a un lado la pantalla verde y azul que son tradicionales, para utilizar una de color marrón que llamaron pantalla de arena. Esta invención práctica lograba que el equipo de efectos especiales pudiera realizar escenas memorablemente realistas como cuando un ornitóptero, en el que viajaban el Duque Leto y su hijo Paul, intenta rescatar los hombres que manejan una cosechadora de especia, que es atacada por un gusano gigante. Lambert declaró para Variety: “Se sentía como si estuvieras en el desierto y ya tuvieras este aspecto marrón. Luego, en lugar de una extracción tradicional y reemplazando completamente los fondos, pudimos mezclar las hermosas tomas que filmamos para esos marcos que nos permitieron mantener todos los reflejos originales del vidrio de la cabina. Fue una hermosa mezcla de los dos”. Se desarrollaron un total de dos mil tomas solo para los efectos especiales y uno de los mayores desafíos era hacer creíbles a los gusanos gigantes de Arrakis. Su diseño fue tratado como si se tratase de una ballena prehistórica, que nada bajo la arena, agitando la misma a su paso antes de saltar a la superficie y atrapar su presa. Para esto se recurrió a realizar las criaturas por CGI, mientras todo a su alrededor sucedía en un plató de filmación real con actores.  Lambert también recuerda: “Nuestro supervisor de efectos especiales, Gerd Nefzer, diseñó una placa de acero vibrante de 8×8 pies, que enterramos en la arena. Encendidas, las vibraciones hacen estos hermosos patrones en la arena y lo que encontramos es que cuando estás encima del plato, empiezas a hundirte. Entonces, cuando ves a Paul huyendo del rastreador de especias y cayendo, sus manos y rodillas se hunden en la arena. Eso es todo práctico. Luego copiamos ese efecto físico para que se convirtiera en un área más grande justo debajo de él”.

Una de las mayores preocupaciones para darle el realismo que se necesitaba para el ambiente era el sonido, este debía de alejarse de otras producciones ya vistas en el cine, para eso Mark Mangini y Theo Green hicieron un trabajo de joyería, creando un proceso de grabación ambiental como si se tratase de un documental, Villeneuve se refiere al tema en Variety“La idea era que el sonido se sintiera genuino, auténtico. Era como enviar un equipo documental al futuro. Es un diseño de sonido espectacular, pero quería que se sintiera como parte de un mundo, no como los tropos habituales de las películas de ciencia ficción”.

El vestuario era otra de las preocupaciones. Debía sentirse natural como realista, a diferencia de versiones anteriores, que le daban un aspecto más teatral o fuera de foco, como la versión televisiva de 2002. Para esto se contó con la diseñadora de vestuario Jacqueline West, quien se ha especializado en cintas de época. “Sentí que ella aportaría una cualidad histórica a la película”– dijo el director a Variety– “Quería un diseño que tuviera raíces en nuestra propia historia. El libro está muy arraigado en un futuro que está conectado con la cultura de la Tierra. Quería ese mismo sentimiento en el diseño de vestuario”.

La única manera de conseguir el ambiente desértico de Arrakis era salir y rodar en exteriores, de esta manera el realizador regresó a Wadi Rum en Jordaniasu desierto soñado, mientras se rodaron tomas en escenarios naturales Stadiandet en Noruega,  para representar el hogar de los Atreides en el planeta CaladanLiwa Oasis de los Emiratos Árabes Unidos fue el set principal para representar a Dune, al tiempo que se utilizaron las dependencias de Oregon Film Studios en Budapest, Hungría. El rodaje se realizó en el formato Imax, usando cámaras de última generación y lentes de gran angular para hacer tomas en Panavisión.

Hans Zimmer al terminar de ajustar los acordes musicales finales de Blade Runner 2049, se puso de cabeza al trabajo de componer la partitura para Dune. Tenía un torbellino de ideas, experimentando sonidos y frecuencias, para encontrar el hilo conductor musical que se convertiría en el corazón del filme. Es más, llegó a desarrollar sus propios instrumentos musicales, colaborando con el equipo de sonido Mark Mangini y Theo Green. Juntos trabajaron codo a codo para poder encontrar esa armonía ideal para Arrakis. Pero a pesar de haber ganado el Oscar a Mejor banda sonora original, nos queda un mal sabor de boca con lo realizado por Zimmer. Uno siente que no vibra con su arreglo musical, ni menos lo identifica a buenas y primeras con Dune, a diferencia de otros compositores, como John Williams, que consiguen esa empatía musical de inmediato, identificando cada acorde de cada una de las  películas que ha participado. Si nombramos, por ejemplo, SupermanE.T. el Extraterrestre, Star WarsEncuentro Cercanos del Tercer TipoIndiana Jones, etc., automáticamente vienen a nuestro cerebros sus notas musicales  y comenzamos a tararear, cosa que con Dune no sucede lamentablemente. 

CASTING

Se puede tener una superproducción en marcha, con el mejor equipo técnico, el mejor guion y un buen director, pero si se cuenta con un grupo de actores que no tengan feeling no solo con el personaje, sino entre ellos, todo se puede ir al carajo. Por eso era necesario contar con un  grupo actoral que diera con la talla de Dune, y por suerte consiguió un elenco que diera con lo que se buscaba para los roles principales.

En versiones anteriores, Paul Atreides era encarnado por actores que daban la apariencia de ser mayores que el chico de 14 o 15 años descrito en el libro, pero en esta ocasión, realmente lo podemos ver. Timothée Chalamet, a pesar de tener 26 años, parece un adolescente y retrata muy bien al joven Atreides. Para VilleneuveChalamet era su única opción para interpretar el papel: “Necesitaba eso para que la audiencia creyera que este joven podrá liderar un planeta entero”Rebecca Ferguson consigue dar el carácter elegante, místico y sobrio de Lady Jessica,  con una actitud corporal que comunica mucho, como llevar sobre sus hombros el peso de la casa Atreides, contenedora y guía del mesías prometido. En Variety, el realizador comenta sobre trabajar con esta dupla: “Como director, siempre estás coqueteando con el desastre; toda película es frágil y las posibilidades de éxito son escasas. Pero al principio del rodaje, estaba dirigiendo a Rebecca Ferguson y Timothée Chalamet, y ambos dieron actuaciones que me dieron escalofríos. Sabía que si estaba haciendo mi trabajo correctamente y manteniendo el enfoque, tendríamos algo especial”.

Oscar Isaac consigue una discreta como correcta interpretación del Duque Leto Atreides, sobresaliendo sus minutos finales frente al Barón Harkonnen, encarnado por Stellan Skarsgård quien logrando un elegante como creíble villano:   –“El Barón es un personaje enorme y fue un desafío. No quería que fuera un bufón. Así que lo trabajamos en una forma que fuera adecuada”– recuerda en una entrevista en director al ser consultado porVariety.

Charlotte Rampling, quien había sido seleccionada por Jodorowsky para interpretar a Lady Jessica en su versión de Dune y que ella desestimó por una escena que encontró asquerosa, regresa esta vez a Arrakis para encarnar a Gaius Helen Mohiam la  Reverenda Madre Bene Gesserit, consiguiendo brillar en este papel que la mantiene en escena escasos minutos. Zendaya interpreta a Chani, una joven fuerte perteneciente al pueblo flemen. Algunos criticaron su escasa participación en la cinta, pero esto se debe que su participación será igual que en el libro, progresiva, hasta convertirse en la futura pareja y concubina de Paul. El resto del elenco logra encajar en sus roles, donde muchos aún no logran, igual que  Zendaya, lucirse mucho en pantalla. Habrá que esperar hasta la segunda entrega para verlos en acción. 

Existen algunos pequeños cambios de sexo en algunos personajes y de color, para entrar a jugar un poco en la forzada inclusión que pasan los medios en la actualidad. Por ejemplo, el  guionista Jon Spaihts le sugiere al director que Liet-Kynes puede ser interpretado por Sharon Duncan-Brewster cuyo personaje podría mantener su esencia y no afectaría el orden de los factores. Total su participación es clave como mínima. Otro desafío fueron los Sardaukar, los soldados del Emperador PadishahVillenueve quería que fuesen un cruce entre un traje medieval y un traje de astronauta; fue un largo camino para encontrar su forma correcta.

Recomendaciones

  • HUMANOS FORASTEROS
    HUMANOS FORASTEROS

    Autor: Krsna Sánchez N.

    ÓMICRON BOOKS

    Libro digital – Ciencia Ficción

    Formato: ePub y PDF Este libro se puede visualizar en dispositivos iPad, iPhone, Tablets, celulares, PC y Mac

    Adquirir

  • MÁS ALLÁ DEL ANTROPCENO
    MÁS ALLÁ DEL ANTROPCENO

    Autor: Rodrigo Torres Quezada

    ÓMICRON BOOKS

    Libro digital – Fantasía

    Formato: ePub y PDF Este libro se puede visualizar en dispositivos iPad, iPhone, Tablets, celulares, PC y Mac

    Adquirir

  • LEYENDAS DE ALQUILER
    LEYENDAS DE ALQUILER

    Autor: Pedro Pablo Picazo

    ÓMICRON BOOKS

    Libro digital – Ciencia Ficción

    Formato: ePub y PDF Este libro se puede visualizar en dispositivos iPad, iPhone, Tablets, celulares, PC y Mac

    Adquirir

  • POPAPOCALIPSIS
    POPAPOCALIPSIS

    Autor: Lautaro Vincon

    ÓMICRON BOOKS

    Libro digital – Ciencia Ficción

    Formato: ePub y PDF Este libro se puede visualizar en dispositivos iPad, iPhone, Tablets, celulares, PC y Mac

    Adquirir

  • TODOS LOS INFIERNOS: Antología ecuatoriana de terror contemporáneo
    TODOS LOS INFIERNOS: Antología ecuatoriana de terror contemporáneo

    Varios Autores

    ÓMICRON BOOKS – LIBROS DUENDES

    Libro digital – Terror

    Formato: ePub y PDF Este libro se puede visualizar en dispositivos iPad, iPhone, Tablets, celulares, PC y Mac

    Adquirir

 UNA OBRA MAESTRA

Dune, de Denis Villeneuve, no solo es una joya, sino también un verdadero espectáculo visual, que se debe disfrutar sí o sí en pantalla grande. Olvídense de verla en un computador o celular. Se debe tener esa experiencia que solo una sala de cine te ofrece, con un sonido abrasador cómplice de las arenas de Arrakis y sus protagonistas. Para su director fue un verdadero desafío adaptar el libro, como él mismo lo reconoce, quien agradeció a todo su equipo por comprometerse con trabajo duro que dio sus frutos, aportando además una increíble elegancia al  filme. 

El único pecado que la cinta puede tener, es que no es para un público palomero, adicto a los brincos, explosiones, como un festín de escenas de pirotecnia rodeadas de CGI y chistes baratos, ya que de frentón la encontraran aburrida y mala. Dune es un platillo que no cualquiera puede degustar, exige más del espectador promedio, que debe saborear cada plano, escena y actuación reflexivamente. A minutos podrá parecer monótona sin ritmo, pero en realidad se cocina a fuego lento, donde el conocedor de Herbert irá completando mentalmente cada uno de sus pasajes, dándole ese sazón que merece.   

Su estreno estaba pendiendo de un hilo debió a la pandemia por la que aún estamos atravesando, lo que podía hacer que se convirtiera en un fracaso comercial y no se podía tirar al tacho de la basura una producción que costo de $165.000.000 de dólares que finalmente pudo ser estrenada en el Festival de Venecia el 3 de septiembre de 2021 y de forma mundial un 15 de septiembre de 2021, retrasando su proyección en Estados Unidos hasta 22 de octubre de 2021. Disipando los fantasmas y temores que le fueran mal, ha conseguido hasta el minuto en taquilla a nivel mundial la no despreciable suma de $400.656.181 de dólares. Esto dio luz verde para comenzar el rodaje de su segunda entrega.

En la pasada entrega del OscarDune fue definitivamente la ganadora, a pesar que su director no fue nominado a la categoría Mejor Director, dejándolo fuera de competencia. Esto no le quita el sueño, -“Prefiero que la gente diga ‘Deberías haber estado’ en lugar de ‘¿Qué diablos estás haciendo allí?’ No estoy haciendo películas para obtener el reconocimiento de los premios, ese no es el objetivo”, declaró, agregando – “Si lo haces por ese objetivo, estás yendo por mal camino en mi humilde opinión. Hago cine porque amo profundamente la forma de arte del cine, amo hacer películas”. Pero si somos sinceros los premios de la Academia son solo pelos de la cola, ya que la producción hasta el minuto ha ganado 78 premios en distintas categorías, desde que se proyectó por primera vez en el Festival de Venecia, y aún quedan pendientes muchas nominaciones y premios más por venir. 

Villeneuve ya se prepara para comenzar el rodaje de la segunda entrega y final de Dune, con la humildad que lo caracteriza,  dice que si todo va bien, se proyecta para realizar una tercera entrega, basado en el segundo libro de Herbert “El Mesías de Dune”, siempre y cuando sobreviva a la segunda parte, como él mismo dice, que está proyectado su estreno para el 20 de octubre de 2023, es decir, que existe una posibilidad que pueda ser nominado al Oscar en las categorías Mejor Película y Director, como sucedió con Peter Jackson en su ocasión.

NOTA

El presente artículo se publicó en la revista LDP Magazine

 FOTO: WARNER BROS

Roberto Alfaro Vergara

Diseñador gráfico e historietista chileno. Director y creativo de la revista chilena LDP Magazine. Participó en varias conferencias sobre cómic e historieta.

ANUNCIOS