Teoría Ómicron

Revista de ciencia ficción y fantasía

Nuestra editorial de nuestra número siete de enero-febrero 2019 nos enormes sorpresas.

Aquí empieza un nuevo desembarco

interdimensional. HOY CUMPLIMOS 1 AÑO.

Tuvimos más de 10.000 visitas, 1357 susciptores

y seguimos creciendo.

Lo celebramos en todo lo alto. Nos renovamos e innovamos: Nueva interfaz, más secciones y más omicronianos. 

En esta edición, nuestro editor trae una entrevista con el escritor ecuatoriano Abdón Ubidia. Antonio Mora Vélez nos trae un artículo sobre la vida y el universo. Francisco Segovia nos entrega un artículo sobre la adaptaciones cinematográficas de Solaris. José Luis Barrera nos trae un artículo sobre la novela «La guerra de la Salamdras». Jose A. García nos trae una biopic de Olaf Stapleton. Jorge Collao nos trae dos artículos, uno sobre la ciencia ficción marginal y una reseña del libro «Más espacio del que soñamos» de Leonardo Benavides. Diego Maenza comienza una serie de artículos sobre las paradojas temporales, y su primer artículo es sobre el efecto mariposa. Dioni Arroyo Merino nos trae una reseña del libro «Sinal de vida» de José Rodrigues Dos Santos. Mónica Marchesky nos trae un artículo sobre la serie «The expanse». Abdón Ubidia nos trae un artículo sobre la «Ciencia y el arte». Andrés Morales nos trae un artículo sobre el videojuego Okami. Gracias a nuestra alianza estratégica con LDP Magazine traemos un artículo de Roberto Alfaro sobre el cómic. Traemos varios relatos de la mano de Carlos Federici, Isabel Santos, Ricardo Villamizar, y José Díaz.

Seguimos expandiéndose y creciendo. Con más ganas y ánimos de contribuir a la ciencia ficción y a la fantasía.

Este es el resultado de nuestro séptimo viaje.

Quito, 25 de febrero del 2019

Cristián  Londoño Proaño

Director  y editor de la revista “Teoría Ómicron”

EMPEZAR A LEER