Teoría Ómicron

Revista de ciencia ficción y fantasía

CINEMA ÓMICRON: La nueva Tierra

Mónica Marchesky nos trae un análisis de la serie de tv «The 100»

Por Mónica Markesky

Ficha técnica

Serie de televisión

Género Ficción post-apocalíptica

Creador Jason Rothenberg 

Basado en Los 100 de Kass Morgan

País de origen Estados Unidos

Localización Vancouver

Temporadas 6 y prevista una 7

Episodios 84

Dirección Bharat Nalluri (episodio piloto)

Primera emisión 19 de marzo de 2014.

La autora de la historia en que se basa la serie

Kass Morgan nació en Brooklyn, New York City en 1984. Cuando tenía diez años, se mudó de Brooklyn a Santa Mónica. Estudió inglés e Historia en la Universidad de Brown y literatura en la de Oxford. 

Cuando Kass terminó la Universidad, regresó a Nueva York y comenzó a trabajar en el mundo editorial. Al principio, ella se encargaba de editar novelas, pero más tarde se decidió a escribir un libro. Kass es una gran fan de la ciencia ficción lo que fue una inspiración para su libro. Ella creó una épica de ciencia ficción, futurista, Los 100.  Fue publicado el 3 de septiembre de 2013 y se convirtió en un New York Times Bestseller. Actualmente vive en Brooklyn y escribe la secuela para esta novela.

La historia

Así comienza el libro

«Hoy vamos a evacuar el centro de detención. Cien afortunados van a tener la oportunidad de hacer historia. Van a viajar a la Tierra».

Cien jóvenes delincuentes han sido seleccionados para participar en una peligrosa misión: recolonizar la Tierra. Son chicos de edades y procedencias distintas, algunos peligrosos, otros, ahora en peligro. Tras un brutal aterrizaje, los cien llegan a un maravilloso y salvaje planeta que solo han contemplado desde el espacio. Se cree que la atmósfera terrestre es tóxica, inhabitable. Ha llegado el momento de averiguarlo.

La serie tiene un desarrollo sostenido y dramático, vamos encontrando varias subtramas interesantes y la presencia de una Inteligencia Artificial está en el aire, elemento que se afianzará en la temporada seis con la idea de la resurrección y de la vida eterna. La temática también fue tratada en “Carbono Alterado” de Richard Morgan y ya forma parte del imaginario de la ciencia ficción.

Así comienza la serie

Con la protagonista: Clark Griffin interpretada por Eliza Taylor. Dibujando soles, lunas, nubes e imaginándose otra realidad.

Siento el sol en mi cara. Veo árboles a mi alrededor… una brisa con el aroma de las flores silvestres. Es muy bonito. En este momento no estoy vagando por el espacio. 

Han pasado 97 años desde que el apocalipsis nuclear mató a todos en la tierra, dejando al planeta inundado de radiación. 

Afortunadamente, hubo supervivientes. Doce naciones tenían estaciones operacionales en el momento de las bombas. Ahora solo queda el Arca, una estación forjada a partir de aquellas. Nos dijeron que la tierra necesita otros cien años para volver a ser habitable. Cuatro generaciones más atrapadas en el espacio…y el hombre podrá regresar a casa de vuelta a la superficie. La superficie, eso es el sueño. Esto es la realidad. La realidad apesta.

Está formada por cuatro novelas: “Los 100”, “Día 21”, “Vuelta a La Tierra” y “Rebelión”. 


Más sobre CINEMA ÓMICRON


El productor ejecutivo

Antes de la publicación del primer libro, el productor de televisión Jason Rothenberg comenzó a interesarse por llevar la historia a la pantalla. La serie de televisión se estrenó el 19 de marzo de 2014: Eliza Taylor y Bob Morley en el rol de protagonistas como Clarke Griffin y Bellamy Blake.

Se divide en seis temporadas, con una séptima por venir, que será la última según manifestaron.

Tres generaciones más tarde, los sobrevivientes son 4.000, y los recursos se están agotando en el “Arca”. Dentro del orden se encuentran muy controlados los capitales alimenticios, los nacimientos, incluso el aire que respiran. Son habituales las ejecuciones de los que comenten faltas: “Los flotados” son personas que, una vez ejercida la justicia sobre sus acciones, son expulsados al espacio.

Este grupo de 100 prisioneros juveniles que son exiliados secretamente hacia la superficie de la tierra, no están al tanto de lo que sucede en el planeta. Solo lo han visto desde el espacio. Al principio les parece asombroso obtener la libertad de esta forma, eso es algo que todos desean, pero no saben a ciencia cierta que les espera en la superficie. La idea de los Superiores del Arca, es que, si la tierra ya es habitable luego de casi cien años, ellos serán la semilla que la repoblará.

“Lo que hay que tener claro que esto no es magia, sino ciencia” comentó en un reportaje Jason Rothenberg, refiriéndose a la temporada seis. (1)

“Definitivamente se basa en la ciencia y explicaremos todo o la mayor cantidad posible a medida que avanzamos en la temporada 7. Realmente no puedo hablar de lo que es. Sabemos que el tiempo se está comportando mal porque Hope ahora tiene poco más de 20 años y era un feto tres días antes cuando Diyoza entró en la anomalía en el episodio 8. Por alguna razón, eso es algo que tiene una explicación. Cualquier tecnología suficientemente avanzada parece ser mágica, como decía Arthur C. Clarke. Eso es en lo que vamos a profundizar en la temporada 7”.

Los personajes

Está catalogada como serie juvenil, pero con el correr de los capítulos nos vamos enterando de que la lucha por el territorio es de primera necesidad. Deben asumir los códigos de convivencia, eso es angustiante y desde al principio ya se separan los bandos.

Encontramos personajes que nos tendrán en vilo durante toda la serie. Los elementos fantásticos siempre presente. La ciencia ficción especulativa, se traduce en un dispositivo que insertan en la base del cráneo a los llamados “Comandantes” que no es ni más ni menos que un dispositivo de Inteligencia Artificial (lemniscata infinita) (2). Durante estos 97 años, se han desarrollado en la tierra, distintas sociedades, cada una con sus códigos. A veces despiadados, otras veces místicos, con una desmesurada adoración a los primigenios que llama la atención. La sangre oscura es la más buscada, es la primitiva y la que dará lugar a distintas líneas argumentales dentro de la serie.

Una particularidad de los personajes, es que éstos siempre están al límite. Cuando tienen que tomar decisiones importantes, no hay opciones. Las decisiones se deben tomar dentro de las menos malas. Un recurso que, si bien mantiene la tensión dentro de la historia, a veces resulta un poco cansador. Los personajes salen de una situación, pero al siguiente paso se encuentran con otra peor, no hay descanso entre las acciones. 

Las partes clásicas de una secuela, están explotadas al máximo: Reacción, dilema y decisión, se desarrollan en forma casi simultánea. La reacción que sería una respuesta emocional y subjetiva al problema es acotadísima: el instinto, el reflejo y la acción racional casi no existen, pasando inmediatamente al dilema (donde el personaje debe escoger entre todos los caminos, el menos malo) y a veces la decisión en estos casos, puede no ser la más acertada. 

Uno de los personajes que representa la cualidad humana es: John Murphy, personaje interpretado por Richard Harmon, actor canadiense. Murphy es un personaje recurrente, que va y viene, pero que siempre está presente en los momentos decisivos de la serie. Es la condición humana por excelencia, es la parte que a veces detestamos de nosotros mismos, pero que no deja de ser la verdadera de nuestra especie. Es el instinto de conservación, es el engaño y la mentira. Ha estado al borde de la muerte en casi todos los capítulos de la serie y se ha salvado hasta por lo menos la temporada seis.

Por otra parte, el personaje de Clarke Griffin, interpretado por Eliza Taylor, actriz australiana de 29 años, es un personaje cambiante, sus acciones muchas veces no son bien recibidas por el resto de los actuantes. Es el líder que todos siguen, pero que a veces se cuestionan sus decisiones. La primera participación en el momento de descender de la nave y pisar la superficie fue:

-Nací en el espacio. Nunca sentí el sol en mi cara ni respiré aire real o floté en el agua. Ninguno de nosotros lo ha hecho. Durante tres generaciones, The Ark ha mantenido vivo lo que queda de la raza humana, pero ahora nuestro hogar está muriendo y somos la última esperanza de la humanidad. Cien prisioneros enviados en una misión desesperada al suelo. Cada uno de nosotros está aquí porque infringimos la Ley. Sobre el terreno, no hay ley. Todo lo que tenemos que hacer es sobrevivir. Pero seremos probados: por la Tierra, por los secretos que esconde y, sobre todo, por los demás.

Otro personaje que tuvo un desarrollo notorio es el de Octavia Blake, interpretado por la actriz canadiense: Marie Avgeropoulos. En principio se nos presenta como un personaje muy fuerte, con una presencia arrolladora, pero sabemos que, en el fondo, es débil, y necesita rodearse de un muro de contención. Mantiene una relación amor-odio con su hermano en la ficción Bellamy Blake, interpretado por Bob Morley, actor filipino-australiano. 

Que nos volvamos a encontrar

  1. Entertainment Weekly
  2. Lemniscata infinita: En geometría algebraica, una lemniscata es una cualquiera de varias curvas con figura en forma de ocho (8) o de símbolo de infinito.

Foto: Bonanza Productions Inc. / Alloy Entertainment / Warner Bros. Television / CBS Television Studios

Mónica Marchesky

Nació en Salto, Uruguay, 1959. Poeta, novelista y ensayista uruguaya. Se la vincula al Grupo Surrealista del Río de la Plata. Un cuento gótico de su autoría fue publicado en: III Premi Literari de Constantí – Narrativa Breu. (Tarragona-España, 2005). Participó en el festival de cuento breve del Centro Toluqueño de Escritores y varios de sus trabajos fueron recogidos en la antología: Los mil y un insomnios (Toluca–México). Primer premio ensayo y Primer premio cuento en concurso Dr. Alberto Manini Ríos. Mención con publicación del cuento “Flores Exóticas” (2007) en el Primer Concurso Nacional de Cuentos Paco Espínola, organizado por la Biblioteca Nacional y Radio Difusión Sodre. Mención con publicación en 6º Concurso de Minicuentos de Antel (2012), convocado por la Biblioteca Nacional y La Máquina de Pensar. Es co-fundadora del Grupo Fantástico de Montevideo. Fundadora de 11/12/13 Grupo Surrealista de Uruguay. Directora en MMEdiciones. Coordinadora de Escritores Creativos, Taller de Narrativa. Participó en los años 2013/14/15/16/17/18 de Ruido Blanco, Antología de Ciencia Ficción Uruguaya. Un poema suyo pue publicado en Vericuetos 26 “Literatura Uruguaya Contemporánea” (París-Francia 2014).


Anuncio