Por Rosana Pucheta
La ciencia ficción siempre es una literatura de advertencia que busca prevenir, invitar a la reflexión sobre las consecuencias futuras de nuestras decisiones presentes.
Dioni Arroyo
“Se han formado también numerosos grupos locales en diversos países que por medio de debates abiertos y encuentros dominicales buscan llevar a cabo una labor civilizadora y educadora en el sentido del ideal progresista. Pero la liga se dedica principalmente a ayudar a los partidos políticos progresistas de todos los países proporcionándoles materiales”.
Thomas Mann / Settembrini
Settembrini es un personaje de La montaña mágica (1924) de Thomas Mann. Settembrini es uno de los pacientes del Sanatorio Internacional de Berghof, en Davos, Suiza. Él recibe una invitación de la “Ligue Internationale pour l’organisation du Progrѐs” para colaborar en la publicación de una obra. Settembrini cuenta al protagonista de la novela, Hans Castorp, otro paciente, que el objetivo de esta liga es “cimentar la felicidad de la humanidad, o en otros términos, combatir y eliminar definitivamente el sufrimiento humano a través de una labor social bien orientada y eficaz consciente (…)[1] Y prosigue: “Hay que sacar a la especie humana de los primitivos estadios de miedo y apatía resignada, hay que conducirla a una fase más activa de la conciencia. Hay que ilustrarla y hacerle ver que sufre las consecuencias cuyas causas se deben analizar, reconocer y, entonces combatir; que casi todos los sufrimientos del individuo se remontan a enfermedades del organismo social”[2]. A lo largo de su exposición, menciona dos títulos de esta obra: primero Sociología del sufrimiento y luego «Patología sociológica»[3].
La participación de Settembrini en esta obra será la de recolectar y analizar en forma breve obras literarias que ilustren “el sufrimiento humano”, tal sus palabras.
La temática de su trabajo para un club de lectura.
En el libro no se especifica ninguna obra literaria que forme parte de esta publicación. Se propone aquí un club de lectura con aquellas obras literarias que desarrollen distopías, obras del género maravilloso, fantástico y la ciencia ficción. Son obras ideales para discutir, ya que tienen puntos de contacto con la cotidianeidad, con cuestiones sociales y políticas que llevan a múltiples reflexiones: es un tópico conocido el libro 1984, por citar un ejemplo.
Obras sugeridas
Los clásicos, por supuesto: además de 1984, La naranja mecánica, Un mundo feliz, Fahrenheit 451, El cuento de la criada y su continuación Los testamentos. Y otras obras, por citar sólo algunas:
El país de las últimas cosas, de Paul Auster
Relatos de una superviviente, de Doris Lessing
París 2041, de Ezequiel Szafir
Estrógenos, de Leticia Martín
La suma de los ceros, de Eduardo Rabasa
El astronauta de Bohemia, de Jaroslav Kalfăr.
Cadáver exquisito, de Agustina Baxterrica
Reunión de Directorio, de Silvina Bullrich
Con respecto a las características del club de lectura[4], se sugiere que, por la particularidad de este tema de ser generador de intensos debates, los encuentros sean presenciales; de este modo éstos serán más fluidos.
Notas
[1] Íbid. pp. 315-316
[2] Íbid. p. 316
[3] Se respeta aquí las características tipográficas del texto.
[4] Se recomienda el texto Club de lectura, ¿por dónde empezar?, que aborda la creación y desarrollo de un club de lectura: papel del coordinador (importante), espacio, tiempo, modalidades de lectura, etc. Disponible en: http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/edublogs/cepisoratf/files/2012/02/ANTOLOG%C3%8DA-CLUBS.pdf (fecha de consulta 19/02/2020)
Bibliografía
Londoño Proaño, Cristián (2019). Dioni Arroyo, ciencia ficción para salvar el mundo. Disponible en: https://teoriaomicron.com/2019/06/29/hablando-con-omicronianos-dioni-arroyo-ciencia-ficcion-para-salvar-el-mundo/ (fecha de consulta 27/01/2020)
Mann, Thomas(2006). Isabel García Adánez, trad. (ed. 2006). La montaña mágica. Buenos Aires: Edhasa.
Fotos: Íconos literarios
Rosana Pucheta
Santa Fe, Argentina, 1975.
Bibliotecóloga.
Organiza anualmente la Jornada de lo Fantástico y Maravilloso en el establecimiento educativo donde se desempeña como bibliotecaria.
Anuncio

1 thought on “OTRO MUNDO ÓMICRON: El Club de Lectura de Lodovico Settembrini.”
Comments are closed.