Por José Luis Jácome Guerrero
¡A Ti, señora Viracocha,
ama y señora de todo lo creado,
te suplicamos que aumentes nuestras cosechas,
que protejas nuestros sembrados,
y que des calor, comida y abrigo
al pueblo que tú elegiste como Tuyo!
La gnoseología andina no es representativa-conceptual, sino simbólica-ritual densificada, las hierofanías y teofanías se revelan comprimidas y densas para los nuevos runas; la mujer y el hombre andino viven dentro de la ritualidad y la simbología, como una forma de conocimiento (gnosis yachai); este conocimiento en la Densidad Andina, es el códice en nudos sonoros, no es una retorica ni una melodía, acaso un breve intervalo literal, una especie de saludo sonoro.
El syn-balliein tecnoxhamanico de la Densidad Andina significa unirte, armonizarte y fusionarte con la Pachamama. Es tal, porque simboliza y no porque es interpretada en su contenido, no es simplemente objetiva ni puramente subjetiva, sino que “es constitutivamente una relación, la misma realidad no rota aún en la dicotomía sujeto/objeto” el ritual simbólico denso-andino posibilita la mediación entre los mundos; divino, terrenal, digital, análogo, conjugados eliminados todos en el vapor.
En la Densidad Andina, lo ritual es lo habitual y el ruido remite directamente al día a día, rompe con la condición divina del oído occidental y la subjetividad del intérprete, rescatando la pertenencia de las experiencias sono-simbólicas a la vida cotidiana en un manto sonoro que se expresa y se extiende desde nuestros cuerpos y su ruido interior amplificado al entorno.
Este es el lenguaje de los descendientes directos de los Arnautas, los Vaporunas los Vaporkamayocs, Vaporyachais del siglo XXI, por que la vida es vapor.
Las manifestaciones sonoras del mensajero son esporas en el aire ideas virus hifas altamente ramificadas que forman un entramado entre las células de las raíces neuronales del hipotálamo colectivo, su traje ectomicorrizado es como una segunda piel que forma una simbiosis creando una interfaz intracelular conocida como red Hartig. Así al unirse en vapor los sabios Vaporcamayocs se funcionan como nuevos interpretes de los universos homocosmicofungí, la esperanza de pandora esta creciendo dentro de las “cajas negras”.
Ahora imaginemos como crean los Vaporcamayocs aun ser con su traje convertido en hongoplantahumano que descompone el carbono y despresuriza las “cajas negras” que nos constituyen; estos componentes automáticos son los “actantes” anudados con mecanismos biológicos digitales sincronizados con lo no humano -contemporáneo y primitivo a la vez- leen ellos las tecnologías nuevas y antiguas como primitivismo futurista son los traductores etéreos del conocimiento negado, metodólogos de el misticismo de las pantallas, el vapor creando un arcoíris en RGB se devela ante sus ojos como escritura sagrada la nueva Kavalasudaka está descifrando los códices en continuas revelaciones es en aquel momento que en simbiosis el mensajero se vuelve trans material homocosmicusfungí aliado con los arboles sustituye electricidades digitales por fotosíntesis análoga emparentado y anudado con el todo disuelve la realidad para poder desdibujar el tiempo.
Suspiros compartidos situacionismos al estilo punk, chamanismos transversalizados-sincréticos, antropofagias socio-culturales, el ruido-xhamanico, la alquimia andina, la instauración de la Sci-fi andina, Arnautas resucitados en procesos discontinuos el tecnoxhamanismo como un collage epistemológico.
Las “khrysallis agaves”, que puede traducirse como “oro” fueron el estado de imago del mensajero que a su vez es el Proto-khipunker, una metáfora de la sociedad con respecto a las dueñas del ser. Sí, una fase de transición hacia lo que sería conocido como metamorfosis social del mensajero vegetal alquímico andino, aún hay que luchar y trabajar mucho para poder conseguir que lxs homocosmicusfugí lleguen a alcanzar la igualdad que ansían entre los hombres y las mujeres, en distintos niveles, donde se apuesta porque todo aquello que vaya en contra de lo hegemónico o sea extraño; hay que destruirlo.
LA SEGUNDA PREDICA: EL DEVENIR KHIPUNK MEXICO
LA DIFERENCIACIÓN – EL ALIENTO DE JAGUAR
¿COMO DECIR NOSOTRXS?
Todo hombre y toda mujer es una estrella en un universo, esto implica la ampliación de la conciencia, para abarcar a todas las demás conciencias, el amor bajo la voluntad parece ser el código, lo pasivo y lo activo del ser manifestado en el ahora, de esa forma decimos nosotrxs; haciendo, ficcionando, narrando la contemporaneidad futura andina.
Ciudad de México es densidad en esencia, un crisol para el universo Khipunk, un portal para el Vaporkamayoc éste se abrió en el Festival “Transitiosmx” a través de las ondas de “Radio Parlamento” y los códices de la publicación Khipunk. Todos los números son infinitos, todos son el mismo.
El Devenir Khipunk como un espíritu virus, energía inspiradora, idea que hoy danza de mente en mente, evolucionando en un camino de iluminaciones alquímico andinas, que se evaporaran en un eterno canto de poesía divina.
Alzamos el Cádiz de sangre de sábila y brindamos por las ideas nuevas que son vida nueva, en este universo de todxs estrellas, en la Mesoamérica del siglo XXI, una constelación de Arnautas se reunió he hicieron resonar sus voluntades.
Anuncio
Descubre ÓMICRON BOOKS
LA TERCERA PREDICA KHIPUNK – RITUALES CON LA MADERA QUE ESCUCHA ECUADOR
INTEGRACIÓN – EL VUELO DE COLIBRÍ
Rituales con la madera viva que escucha, a la luz de la luna llena en días de muertos, remedios mágicos de reflexiones filosófico-místicas los árboles se trasforman en el bosque cuántico, la wood wide web a hablado y en sus palabras; “hongos, vegetales y animales somos uno el homocosmicusfungi”.
El mensajero dice: sus cuerpos están procesando muchísima información hacia un salto pos humano, los sueños que dan forma a sus creencias y prácticas colectivas, serán construidos, narrados y ficcionados desde las montañas, las selvas, los mares de sur, las raíces fluorescentes serán ese derecho a ser y reconocerse monstruos a partir de la imaginación dataista, la “Densidad Andina” la ficción y la ciencia en narraciones contemporáneas de mestizos neo andinos.
NUNCA GRABACIONES, LA DESPEDIDA DEL MENSAJERO EN LA CIUDAD DE YORK
TRASCENDENCIA – LA VISIÓN DEL ÁGUILA
Se descifró el código quipu, música en todos y cada uno de los elementos que configuran nuestra realidad el mensajero ha transmutado, el código será suplantado por la idea alíen del virus palabra.
En el mundo Khipunk, la Densidad Andina es el “conocimiento nuevo”, somos y estamos permanentemente en intercambio e interdependencia con todo lo creado, y estamos influenciados por las energías cósmico-telúricas de la vida.
La posición cenital de el Ecuador: “equilibrador del mundo” fue el territorio elegido por el mensajero, por que somos luz y sombra en ponderación.
-Arriba las CHACANAS mis runas es momento, desde las inter dimensiones el mensajero nos susurra – todo pasa, el virus es la palabra y la terapia es la meditación.
Como un poeta, un loco, un visionario de las relaciones sociales y culturales, su visión abstracta de la hermandad, la vida y el arte se conjugaron en esta hermosa posibilidad de formar parte de una familia universal Humano Cósmica Fungí, su llamado a la esperanza, un oasis para la humanidad que vive su día a día en la adversidad y el encuentro, unidas por los surcos que noche a noche soñamos, un universo paralelo se abre donde la conquista jamás ocurrió.
Estos surcos han servido para la siembra de una nueva idea semilla; la de la comprensión, el amor, la empatía y que mejor agua para regarla que el ruido la especulación científica-ritualista y el espíritu de cientos de nuevos runas que están arando en el porvenir donde la toda poderosa Apu Kon Tiki Vira Cocha reina por los siglos de los siglos, amen.
La Crisalida Agave El Mensajero y su khipu el khipunker Tecnoxhamanico Las revelaciones en partiuras de nudos codices Las revelaciones en partiuras de nudos codices El mensajero materializado por los Vaporkamayocs
Fotos: José Luis Jácome Guerrero / Imagen de Alejandro Miranda en Pixabay
José Luis Jácome Guerrero
Ambato, 1975. Artista multidisciplinario Licenciado en Artes visuales por la Universidad de las Artes Guayaquil Ecuador, desempeño varios roles; investigo y exploro la gráfica underground, el ruido, el videoarte, la ficción especulativa. Por lo tanto, mis prácticas artísticas se desarrollan dentro del la música experimental contemporánea, la vanguardia andina, el arte urbano y el audiovisual.
En el rol de artista visual, he desarrollado varios proyectos que tienen que ver con el performance, la remezcla, los mash-ups, el Ancestrofuturismo, la Alquimia Andina, la cultura del DIY y el triunfo de la libertad creativa.
En el rol de artista gráfico he conjugado la estética punk del DIY con una serie de influencias que van desde el comic, la ciencia ficción, el dadaísmo y la cultura libre contemporánea.
En el rol de artista sonoro exploro la “Densidad Andina”, como una comunión entre lo espiritual y la praxis, formo parte de las bandas Cafeterasub y Superkabras. También con los seudónimos de Funerales Crisalidas, Toj de Nebadon, he desarrollado proyectos de noise-ambient, que incluyen presentaciones en vivo, ediciones y publicaciones.
En el rol de co-creador me encuentro desarrollando el concepto filosófico y artístico “Khipunk”, que plantea el manejo de nuevos imaginarios y ficciones con un enfoque retrofuturista, basado en la cosmovivencia andina, intento transmitir la posibilidad de la autocomprención, el crecimiento y la apreciación del nuevo runa, como un ciudadano universal con sabia de selva, y carne de maíz, para lo cual he trabajado con varios artistas.
Creo en la culturalibre y el arte como un poder, inmediato, irrefutable e inmenso, para hackear la realidad, transformando el mundo que nos rodea, cambiando nuestra forma de ver el universo y de ver a quienes nos rodean y a nosotros mismos.
Mi base de operaciones es del colectivo Central Dogma, con ellxs me he desempeñado en el rol de Director Creativo y Curador he desarrollado múltiples proyectos, festivales, encuentros, residencias, exposiciones, muestras.
Más historias
OTRO MUNDO ÓMICRON: El eduxeno estelar
OTRO MUNDO ÓMICRON: La cosmología de Walt Whitman
EDITÓMICRON 14
HABLANDO CON OMICRONIANOS: Sergio Gaut vel Hartman o la fuerza de las ideas.
REPORTE ÓMICRON: El despertar: Cuando el Domo se resquebraja.
HABLANDO CON OMICRONIANOS: Richard Cedeño en clave de ciencia ficción