Estimada comunidad:
Mi nombre es José Hernández Ibarra y, por medio de este comunicado, pido las disculpas públicas por mi artículo “10 Dificultades a la presencia de autoras femeninas en la literatura de ciencia ficción chilena”.
Lamento la manera en que este artículo fue escrito, puesto que no dejé claro las tres principales limitaciones del artículo: Solo escritoras chilenas (por eso no abordo a LeGuin), el período abordado y el concepto de ciencia ficción que busco en las autoras, muy diferente al de Mary Shelley.
Como manifiesto en el último párrafo del mi artículo, apoyo la defensa de la literatura femenina de ciencia ficción. Soy totalmente contrario al machismo recalcitrante y retrógrado. Así mismo, soy contrario a las expresiones de dominación masculina por casos muy cercanos. Por ello, lamento si este artículo suena como lo más despreciado por mi parte.
El artículo se basa en una problemática que se descubre a través de las estadísticas. De un total de cerca de 80 autores de ciencia ficción clásica (al estilo de Julio Verne), solo existen 14 autoras. Es decir, 66 hombres y 14 mujeres. Mi pregunta es ¿Por qué ocurre esto?¿Por qué hay tan pocas autoras de ciencia ficción?¿Por qué es tan desproporcionada esta relación? Pues bien, intenté hipotetizar motivos, los cuales resumí en 10.
Estas dificultades no son verdades. Son hipótesis. Busco generar debate en torno a estas hipótesis. Por ello, al final del artículo, agrego en la última línea, que me encantaría que debatieran e incluso las refutaran.
Cada una de estas hipótesis se presentan como reflejos de las épocas históricas que abordé en anteriores investigaciones. Es por esto que muchas parecen anacrónicas sentencias de machismo y en realidad, lo son, puesto que afectaron a las autoras durante los años 30 al nuevo milenio en Chile, cuando la cultura era marcadamente machista. Mi error fue no establecer de manera más explícita estos argumentos como hipótesis, ya que sólo una vez mencioné que son hipótesis. Tampoco me percaté del recibimiento que tendría el artículo para las nuevas generaciones. Lo lamento en el alma. No escribí estas dificultades para hundir a las autoras. Lo hice para reflejar las posibles causas históricas que se han esgrimido y ante las cuales tuvieron que enfrentarse desde Elena Alduna, Ilda Cádiz, Alicia Feniux, etc.
Reconozco que el artículo no tuvo la claridad suficiente y agradezco el apoyo que me han brindado quienes me conocen de cerca y saben que lo que más anehelo, tal como lo expuse en el último párrafo del artículo, es resaltar las letras femeninas y llegar a establecer las causas más cercanas al discurso histórico.
Agradezco y me alegra enormemente la respuesta y crítica que hubo por parte de agrupaciones de lectura, autoras y aficionadas al género. Me parece positivo que estén atentas y dispuestas a compartir sus críticas y opiniones sin descalificar ni llegar a agresiones personales.
Reitero nuevamente mis disculpas por el artículo y es claro que los siguientes artículos tendrán que ser apoyados por mejores formas de expresión, más claros objetivos y apoyo en las argumentaciones.
Con el mayor ánimo de hacerme claro en las intenciones centrales y agradeciendo su feedback, así como el apoyo de Teoría Omicrón.
José Hernández Ibarra
1 thought on “CARTAS AL EDITOR”
Comments are closed.