Belén Fernández Crespo
Hugo ya no sabía qué más idear para evitar que el acelerador de partículas causara la destrucción del Universo.
Y es que se estaba quedando sin ideas brillantes que lograran el objetivo de detener el Gran Colisionador sin levantar sospechas de sabotaje ni provocar una avería tan grave que causara un cataclismo: un pájaro que dejaba caer una miga de pan sobre una subestación eléctrica y provocaba un cortocircuito; una avería en el sistema hidráulico; un error en la colocación de los imanes; una comadreja que saltaba la valla de seguridad y mordía un cable cortocircuitándolo en dos ocasiones… Su jefe le había dejado bien claro que debía dar el paso definitivo, aquel tras el cual se desechara continuar con las investigaciones, pues, los pequeños desperfectos que Hugo lograba causar siempre eran reparados.
Se acercaba la fecha del desastre.
El cinco de agosto, los científicos que trabajaban en el Gran Colisionador de Hadrones lograron producir un singlete, una partícula que convertía al acelerador de partículas en una inmensa máquina del tiempo. Esta partícula les permitía desplazarse hasta una quinta dimensión desde la cual se podía avanzar y retroceder en el tiempo a voluntad, como si se utilizara un mando a distancia para elegir qué partes visualizar de una película o serie. La asombrosa singlete era lo que había permitido a Hugo viajar a aquel preciso momento para intentar salvar a la Humanidad. ¡Y todo ello, sin crear ninguna paradoja temporal!
Quizás te interese
-
CRONISTAS ÓMICRON: Invitación
Publicamos el relato “Invitación” de Eduardo Honey Escandón
-
CRONISTAS ÓMICRON: Subsanación del defecto revolutions
Publicamos el relato “Subsanación del defecto revolutions” de Carlos Enrique Saldívar.
-
CRONISTAS ÓMICRON: Vendetta en marfil
Publicamos el relato “Vendetta en marfil” de Vlad Martínez Cruz.
El “enviado” se estaba quedando sin tiempo: cinco meses más tarde de aquello ocurriría el terrible accidente.
Hugo hackeó el sistema informático haciendo totalmente imposible arrancar la computadora que controlaba el complejo aparataje. A las naciones les resultaría más económico poner en marcha un nuevo acelerador (un modelo más poderoso y actualizado ya estaba en proyecto) que reparar éste. Y aquello llevaría años. De esta forma, la Humanidad lograría superar la fecha en la que estaba previsto que ocurriría la catástrofe. Quizás esto bastara para evitarla…
Hugo respiró aliviado.
Había alcanzado su objetivo a seis días de la fecha de destrucción masiva. Satisfecho, regresó a su hogar en aquel futuro recién salvado que ofrecería incontables oportunidades de elección, de experimentación, de vida, a los seres humanos.
Ante la imposibilidad de reparar el desastre informático, el complejo fue clausurado y abandonado. Por eso no había nadie en las instalaciones cuando la computadora central se inició automáticamente y realizó las acciones necesarias para poner en marcha los transformadores que proveían de energía al Colisionador, cuando éste inició el ultimo experimento programado, ni cuando el singlete de Higgs se colapsó sobre sí mismo produciendo una burbuja de energía de vacío en expansión que se tragó el Universo.
El accidente que Hugo había luchado por evitar tuvo lugar a la hora exacta del día previsto.
El haber sido capaz de regresar a su tiempo tras haber destruido la máquina que permitía los viajes temporales era un claro indicio del fracaso del enviado, pero ni él ni sus jefes se percataron de la paradoja temporal que había supuesto su viaje al pasado, ni de que su alteración del curso de los acontecimientos había dividido la línea de tiempo en dos futuros alternativos: en uno de ellos, había salvado a la Humanidad, mientras que en el otro, el devenir de los hechos permanecía inalterado.
Era imposible cambiar el destino.
FOTO: Image by Gerd Altmann from Pixabay
Belén Fernández Crespo
España, 1975. Principales obras: Angustia y otros relatos de Ciencia-ficción; Los Cazadores de Lunas; Los Cazadores de Lunas: en busca del pájaro rojo; Edén. En mi canal “Mis Relatos al Viento” publico relatos breves de ciencia-ficción. Podéis encontrarme en Facebook, Youtube, Ivoox, Tik Tok, e Instagram.
¡Espero que lo disfruten, queridos lectores!