Por Michel Deb
“El espacio, la frontera final. Éstos son los viajes de la nave espacial Enterprise. Su continua misión: explorar extraños, nuevos mundos, buscar nuevas formas de vida y nuevas civilizaciones, viajando temerariamente a donde nadie ha llegado antes.”
Intro Star Trek
Esas eran las palabras que indicaban la hora de viajar a lugares lejanos, colocarme en los zapatos de Kirk, Spock, Scotty, Checov, Súlu. Años más tarde podía darme el gustito de ver todas las series de Star Trek hasta ese momento los sábados en la mañana, maratón sabática desde las 9 a las 2 de la tarde; Star Trek original, Next Generation, Deep Space Nine, Voyager. Esas mañanas alimentaban mi interno, dándome esa dosis de sci fi blanda que muchas veces necesitamos los ñoños de corazón.
¿Star Trek es importante en tu vida? Puedo contestar eso sin tapujos con un rotundo SI. La primera vez que la vi tenia alrededor de 10 años, en aquella época conocí a Bradbury, Asimov y Clark, quienes dejaron mi mente que hasta aquella época revoloteaba en novelas escritas en la era victoriana, una marca indeleble.
Hasta ese momento era hijo definitivo de Poe, Verne, Wells, Rimbaud, Baudelaire, quienes le daban a mi vida un tinte sepia con olor a antigüedad, un viejo chico con todas sus letras.
Como dije, en esa época me vi sumergido en las aventuras de la tripulación de la NCC 1701 Enterprise, quienes me llevaron como prometieron, a lugares lejanos donde nadie había llegado, cada semana una nueva aventura, nuevos seres extraños y dilemas morales que no conocía hasta ese entonces. Cabe destacar que desde pequeño sufrí un bullying horrible por mi evidente tartamudez, cosa que llevaba a sumergirme en libros y películas, donde la realidad no podía alcanzarme. Mirando en perspectiva aquella época, eso forjó mi carácter y me hizo un tanto impermeable a todo lo que me rodeaba, es allí donde Star Trek hizo su entrada, mostrándome realidades no tan lejanas a la mía, salvo la diferencia que estaban ambientadas en el futuro y millones de kilómetros de distancia. Soy fans de las historias, de las grandes sagas, podría decir que soy un ñoño desde la medula, no debo publicarlo cada dos días en Facebook, gritándole al mundo “miren soy ñoño, me gusta la música progre y tengo figuritas en mi escritorio” no hay para qué, algunos ñoños lo sabemos, bueno no contemos las poleras que usamos, eso es otra cosa.
Un amigo me decía que podría escribir historias con Vulcanos o Klingons en ellas, la verdad creo que no hay necesidad, Star Trek va más allá de darnos personajes o situaciones puntuales, en el fondo te mostraba el mundo desde otra perspectiva, una en la cual te sentías parte de un universo, quizás no único, pero si especial, tal vez es una manera de inspirar y querer emular, pero ¿quien no tiene influencias?
Muchos años después compartí con otros fans y comencé a ver que el mundo Trekkie era más grande, que millones en el mundo compartían tu sentir, se emocionaban con lo mismo, una gran familia sin conocer. Como dije soy fans de muchas cosas, incluyendo Star Wars, pero a mi parecer hay una gran diferencia entre ellas. Mientras SW te muestra mundos fantásticos, aventuras increíbles, donde quieres ser el protagonista, tener un sable de luz, cosas que todos soñamos más de alguna vez, Star Trek es como ese tío que te enseñó con el ejemplo, con quien aprendiste a ser tolerante (nos falta mucho aún), ver el mundo con diversidad, ser valiente cuando es necesario y confiar en que el mundo y el ser humano pueden cambiar para mejor.
Como no inspirarse con Spock, quien llevaba una lucha diaria con su mitad vulcana y terrestre, o con Kirk valiente, engreído, con una confianza en si mismo increíble. La teniente Uhura, quien fue la primera afroamericana en tener un papel protagónico en una serie de televisión, cuando todo el mundo hacia vista gorda ante el racismo, contemos a Checov, Scott y el infalible e invaluable Súlu, quien ha dado muestras de valentía dentro y fuera de la pantalla. Star Trek abrió las puertas a muchas temáticas que hasta ese día siguen siendo tabúes, incluso hoy lo sigue haciendo y seguirán por mucho tiempo más.
¿Que es Star Trek para mí? Es inspiración, es seguir en el camino que escogí, peleando, aprendiendo de los errores y vivir con ellos, esperando que llegue el día cuando nos veamos desde afuera, y solo seamos un diminuto punto azul en la negrura del espacio, allí veremos que no vale la pena seguir sino estamos todos juntos.
Vida larga y prospera a todos mis ñoños amigos.
Fotos: fotograma.es ; vox.com ; nerdist.com
Michel Deb
Nacido en Santiago el 5 de abril de 1978. De profesión Informático, músico de corazón, fue guitarrista y letrista de la banda chilena La Recoleta. 2012 publica su primer libro “La montaña de Hierro”. 2013 se publica su primer poemario “La mala poesía de Saito”. 2014 publica y lanza “Los sueños de GN-I” en FILSA 2014. 2017 lanza su cuarta obra “Orbe Dividido” el primero de una trilogía de ciencia ficción. 2017 lanza su quinta obra “La maldición Forttia” En mayo del 2014 gana una mención honrosa en el XL Concurso Internacional de Poesía y Narrativa “Cultura en palabras 2014” del Instituto Cultural Latinoamericano de Argentina, en el género Narrativa con su cuento “Príamo”. Es Vicepresidente desde el 2015 de la Corporación Literaria Tinta Negra, soporte a otros escritores en el proceso de publicación de sus obras, para entrar en el mundo editorial. Incluido en varias antologías latinoamericanas.
Website: www.micheldeb.cl
Más historias
DISCUSIÓN ÓMICRON: De Ciudad Guevara a Quisnaloa: Breve relación de la breve ciencia ficción neoindigenista dominicana.
DISCUSSIONES ÓMICRON: Dark comedy – spassosi spaventi
DISCUSSIONES OMICRON: Doc savage, la faccia di bronzo di un superheroe
DISCUSION ÓMICRON: La ciencia ficción ni es blanda ni es dura
DISCUSSIONES ÓMICRON: “Cronache dal presepe” – Natale tra gotico e fantascienza
DISCUSION ÓMICRON: Libros de llamas.