Teoría Ómicron

Revista de ciencia ficción y fantasía

REPORTE ÓMICRON: Reseña crítica del libro Lágrimas en la lluvia de Rosa Montero.

En Reporte Ómicron, Aranza Aguilar nos comparte una reseña de la novela “Lágrimas de lluvia” de Rosa Montero.

Aranza Aguilar Villalobos

El libro Lágrimas en la Lluvia de Rosa Montero, ganadora del Premio Nacional de las Letras gracias a este ejemplar, ubica al lector en un siglo más adelante las circunstancias en las que se encuentra la Tierra; tratándose de una temática de ciencia ficción que no se encuentra demasiado lejos de ser verdad.

La historia comienza presentando a la protagonista Bruna Husky como un tanto alcohólica con un presente y pasado misterioso, pues la cuenta regresiva que hace cada día deja confundido al lector sobre lo que significa (que más adelante se sabe que es el tiempo que le queda de vida: cuatro años, tres meses y veinticuatro días). Sin embargo, la trama se desarrolla exponiendo cada vez más la historia de vida de la detective Husky, así como la de la humanidad. Qué es lo que ha pasado en la Tierra después de un siglo aproximadamente del tiempo real en que el público lo lee.

 
En el año 2109 las condiciones del mundo actual han cambiado mucho; se sabe con certeza la existencia de otros seres vivos diferentes a los ya conocidos, a los llamados “alienígenas o extraterrestres”, pues hay una convivencia con esos seres en la vida cotidiana. También, los seres humanos han creado una especie de “robots “o replicantes, que si bien existen ya y se trabaja en su perfeccionamiento en estos años, éstos son creados por células madre para realizar trabajos difíciles con el fin de facilitar las tareas e investigación o exploración de lugares para el hombre.

Dicha creación causó muchos conflictos; guerras entre los replicantes (mejor aceptados como “tecnohumanos”) y los humanos. Pero, tras largos años de guerra, se logró un acuerdo en donde ambas “especies” podrían convivir en ambiente pacífico.

    Además de esas circunstancias, también describe la autora un mundo donde muchas especies de animales murieron y un mundo de avances científicos y tecnológicos exageradamente absurdos (como las cirugías para verse más joven, aunque actualmente existen y muchas personas se las hacen; no alcanzan tal magnitud como la del libro, al menos hasta ahora; pues no estamos muy lejos de lograrlo e intentar retardar el fin de la corta vida del ser humano)…ciertamente un mundo que no parece muy lejano. El problema de la historia está en manos de la detective para resolver el misterio sobre lo que sucede con las muertes sangrientas (que parecen seguir un patrón) de los tecnohumanos, qué hay detrás de todo eso, quién lo ha planeado y por qué. 

QUIZÁS TE INTERESE

Bruna Husky es contratada para averiguar las muertes sospechosas de los replicantes  y el causante del caos que repentinamente se instala en las calles de Madrid, que más tarde se sabe que están implicadas muchas cosas, pero sobre todo la política y los conflictos que ésta crea, son los principales culpables del desorden público y enfrentamientos interraciales.

    El texto es muy interesante y llamativo porque te sumerge en las páginas rápidamente queriendo saber más. Esto se debe principalmente por el parecido a la realidad; por ser de carácter ficticio (obviamente, pues es un libro) de una realidad cotidiana que expresa los problemas reales del mundo actual: sobre cómo estos problemas pueden dar lugar a sucesos, equivocaciones de la humanidad por la mala toma de decisiones. En el caso del cambio climático y sus repercusiones que son ya muy bien sabidas pero que en el libro se narra las consecuencias (aún más de las que estamos viviendo), un después de éste; ahí es algo real que ya sucedió y tuvieron que afrontar estas consecuencias y aprender a vivir con esos cambios, como la extinción de numerosos animales  (más de los que ya están extintos actualmente por culpa del hombre); la replicación del ser humano a base de células madre para hacer trabajos innecesarios y facilitar la vida de éste. ¿Cómo la creación de replicantes conllevó guerras entre éstos y sus ignorantes creadores?

    Por otra parte, refleja los sentimientos de la persona tan similarmente. Y esto lo hace en el personaje de Bruna; un tecnohumano melancólico, alguien que se siente constantemente solo y abrumado por el mundo y la corta vida que conlleva estar en éste, en el caso de ella, diez años. Llevaba siempre la “cuenta regresiva” del tiempo que le quedaba de vida, recordándose la corta existencia del ser humano (pero más de ella); no gustándole mucho la vida pero deseando aplazarla a la vez, y sintiendo el miedo abrasador de la muerte, la soledad y falta de amor (esto se reflejaba en la confusión que sentía respecto a Pablo Nopal y Lizard). Además, hace una mímesis bastante acertada de la existencia y sentir de la gente, tomando a la detective Husky como ejemplo de ello, y que a veces otros seres son más “humanos” que uno mismo.

    Para concluir, la escritora claramente intenta mostrarnos las consecuencias de los actos o decisiones que se están realizando, mediante un libro que podría considerar personalmente distópico, porque es al parecer el camino a donde estamos yendo, a donde nuestros actos nos están llevando. Por ello recomiendo la lectura, porque nos pone a reflexionar el estado del mundo actual y de los seres humanos, que la malas decisiones y mal manejo de las circunstancias conllevan consecuencias irreparables. 

FOTO: Lágrimas de lluvia / Editorial Planeta

Aranza Aguilar Villalobos

Nacida el 4 de mayo del 2002, con 18 años de edad, residente de la Ciudad de México. Apasionada, escritora y amante de tiempo libre de la música, poesía, ensayos y reseñas; que un día decidió intentar aquello que le gustaba y provocaba tantas emociones; dando como resultado algunos poemas muy íntimos o textos siempre escritos con diversas emociones, con la intención de que las personas que lean alguna vez lo que escribe, se puedan identificar, sentirse acompañados o comprendidos, o simplemente disfrutarlo. 

Redes sociales: Instagram  arad.vi