Teoría Ómicron

Revista de ciencia ficción y fantasía

REPORTE ÓMICRON: El informe 5002: el respeto por el género.

Jorge Collao nos trae una reseña sobre el libro "Informe 5002" de Armando Rosselot

Por Jorge Alberto Collao

El mismo autor nos contaba en enero del año pasado (2018), que El Informe 5002 “es un compilado con textos de mi autoría, escritos desde 1994 hasta el 2014. Veinte años que no han pasado en vano, en donde he podido apreciar diferentes estilos y formas para contar una historia de una forma verás y provocativa, ha sido mi proceso (uno de ellos) en cuanto a la maduración del trabajo escritural -narrativo y estético- en diez historias, donde vuelco varios temas que fueron importantes para mí al momento de escribirlos y cómo quise contar algo vinculado a lo fantástico o, derechamente, a la ciencia ficción”. Sobre el cual Carlos Reyes introducía señalando que “La CF no es siempre sobre un futuro posible, sino también sobre un presente múltiple, deforme o hasta sobre una realidad alterna, que cohabita de un modo inquietantemente próximo, demasiado cercano, con nuestra consensuada realidad” y, a partir de allí, en esta decena de relatos robustos, Rosselot nos oculta con habilidad, finales sorprendentes y sin concesiones, respetuoso no solo de las reglas clásicas del relato, sino de la tradición más conocida de la CF.  Pero hay también un desapego si se quiere, a los clichés de la imaginería anglosajona, y, por lo tanto, una búsqueda en un tono ciberpunk muy particular y cercano. Estas búsquedas que son siempre arriesgadas, encierran una sutileza que no pierde de vista en ningún momento la deferencia con el lector, buscando fluidez y mesura, en relatos tan alucinantes como “La Buena suerte” o “Madejas”, por ejemplo.  Pero lo que particularmente mas me gustó, es un hilo común que, según mi personal apreciación, tiene que ver casi con una preocupación sutilmente obsesiva del autor con lo que podríamos definir como “empatía”. ¿Puede la empatía ser una singularidad que defina o conecte aspectos tan diversos como el sentido de lo humano, el alma, el espíritu, la esencia vital, etcétera, de cualquier cosa que presente determinadas características que se puedan asimilar a alguna clase de “fisiología”, sean estas inteligencias artificiales, robots, seres de otras dimensiones, incluso entre los mismos seres humanos? Pareciera ser que el autor propone este debate, porque la empatía de alguna forma define lo que la biología marca en pauta, y que puede ser imitado artificialmente, o puede ser origen de un estándar de aquello que podríamos considerar como “vida”. Y es un tema muy interesante, porque a pesar de todo, me da la impresión que es ahí donde está la identidad de esta obra, que probablemente se proyecte también en otros trabajos del mismo autor. No puedo saberlo hoy con certeza. Pero queda hoy enunciado, que me parece que en textos a los que se suman “Los niños se aburren por la tarde” hasta “Cajas”, pasan de alguna manera, este examen de lector interesado. Como he dicho antes respecto de otros autores nacionales, esta búsqueda que cada vez parece ser mas colectiva, y con mas vocación de riesgo, asientan poco a poco la certeza de que es posible la generación de un lenguaje y una definición propia para la ciencia ficción local, donde aún queda por verse que tan capaces seremos de transmutar la ciencia en su verdadera dimensión, a textos interesantes y valorables en el contexto latinoamericano y mundial. Sabemos que ya no estamos solos, que esta búsqueda se ha transformado también en una búsqueda latinoamericana, que tiene en Armando Rosselot uno de sus mejores exponentes. Y si bien creo que aun estamos en presencia de una literatura que no escapa del ámbito soft, está justo en el límite para dar el paso siguiente, pero cuidado, puede ser incluso que no sea necesario. Acá, donde la suma de literatura, ciencia, tecnología, filosofía, y especulación, nos permiten revelar al menos ciertos nuevos aspectos del alma humana, cuentan como grandes aportes. 

Informe 5002, Armando Rosselot.

El Informe 5002 es un libro pulcro, sólido, bien estructurado, que da la impresión de provenir de un universo mas vasto y suficientemente bien elaborado, como para que Rosselot obtenga de el estas historias redondas, de cierres inteligentes, concisos, de un autor inquieto y prolífico. 

Descubre más desde Teoría Ómicron

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo