Teoría Ómicron

Revista de ciencia ficción y fantasía

Akari Berganzo nos comparte su proceso creativo y colaborativo en el libro"Azumi".

Akari Berganzo

Después de nueve libros publicados en género de no, ficción. “Azumi” supone un salto en mi trayectoria editorial. Es una historia que vio la luz desde antes de ser escrita. Emerge durante unas vacaciones a Japón. Mientras caminaba por las calles de Tokio vino a mi mente en diferentes instantes el rostro de una adolescente japonesa. Aparecía y se esfumaba por momentos. Al transferirme a Kioto, su presencia se hizo más evidente, comencé a verla interactuar en lo que era su casa. La vi desplazarse por las habitaciones, beber. Té, de bambú junto a su madre. Era como si buscara mi atención. Al volver a México, pensé que su rostro se difuminaría hasta desaparecer. Sin embargo, sus apariciones se hicieron más frecuentes. Fue cuando decidí. Escribir el libro.

La historia surgió de una manera muy fluida, la protagonista “Azumi” Tenía tanta fuerza. Que resultó sencillo plasmarla en el papel. Una adolescente tímida, un tanto frágil de salud, buena estudiante, respetuosa de sus tradiciones y con una, estrecha relación con su padre. La heredera de un imperio. Japonés que parece tener todo para ser feliz. Una enfermedad que lo cambia todo, sacudiendo su mundo y el de sus padres. Lo que produce múltiples fracturas y situaciones adversas, hasta dar paso a la evolución del personaje.

Inmersa en una lealtad familiar con consecuencias inimaginables. Usará todos sus recursos para encontrar respuestas. Hasta verse en una pausa prolongada que le permitirá adentrarse en sí misma. Un regreso; que no le facilitará las cosas y la búsqueda posterior para alcanzar una utopía. Una madre que se esfuma de su memoria. Un padre que se hace cada día más presente en sus sentimientos, la necesidad de obtener respuestas. El anhelo de recuperar el pasado que le fue arrebatado. Un secreto que nadie puede descubrir. “Azumi”, deberá vencer a todo incluso a sus propios temores y debilidades!.

Su progenitor; es un hombre de finanzas, dueño de un banco y de múltiples negocios. Cuyo mayor tesoro es su propia hija, esa criatura delicada, hermosa que ha cuidado con esmero por quien ha amasado una, inmensa fortuna esperando que al crecer. Ella, al ser su única hija, se haga cargo de sus negocios. Un hombre sagaz. Inteligente; determinado a vencer lo invencible. Un emporio que peligra sin la presencia de un sucesor. La ciencia y sus espacios más ocultos. Los intereses monetarios que se niegan a soltar una flor que debió perecer.

A lo largo de la historia veremos a Kazuma Bashi luchar en la búsqueda de una solución que parece ser inexistente, desafiando sé, a sí mismo confrontándose con sus sentimientos y viendo emerger en él. Un gran temor. Por primera vez una situación es más poderosa que él. Su orgullo y el miedo se harán palpables. Buscará controlar sus emociones. Esperando obtener respuestas. Deberá luchar contra las especulaciones, consigo mismo, contra el destino. Se sumergirá en una transformación de sí mismo, al intentar sujetar la mano de su hija.

Quizás te interese

Descubriremos una relación padre e hija rica, profunda, amorosa e imperfecta. Que supondrá un costo demasiado alto por lealtades familiares que nunca debieron ser. Una historia donde los personajes son sus propios antagonistas. Por causa de sus errores. Sin nadie a quien culpar de las adversidades que se afrontan.

Construí, “Azumi” en un micro universo, la veremos frágil y vulnerable en un inicio, seremos testigos de su evolución en cada una de las adversidades que afronta a lo largo de la novela. El escenario que la rodea es Japón, transitarán por calles de Tokio y Kioto. Pasearan a su lado entre él, hermoso jardín de su hogar, la acompañaran a lo largo de su letargo, serán testigos del modo en que afronta su realidad particular, desde su alma, durante esa estadía, comenzaran a ver, emergen diversas emociones en ella. Regresará de su viaje para descubrir las múltiples adversidades y la soledad que la rodea. Esta fue una de las partes más complejas de escribir, por la evolución del personaje y sus emociones encontradas. También por la construcción de ese mundo tecnológico que no comprende. Dándole solo una pista que desencadena diversas acciones y la conducirá a un entorno inhóspito.

La veremos, sentirse incómoda ante, cambios que se presentan en su cuerpo, no. Comprende; porque los experimenta, son producto de una interferencia humana. Sin reconocer sé, a sí misma deberá luchar para aceptar su fisonomía.

Una parte muy complicada durante el trazado del personaje fue la construcción del padre, amoroso. Leal, responsable, adinerado y determinado a sacar adelante a su hija a cualquiera que fuese el precio. Esto sería muy sencillo para cualquier persona; que haya tenido un progenitor amoroso. Al ser hija de un padre, inexistente en mi vida. Debí recurrir al único ejemplo positivo de figura masculina en mi ámbito familiar que encontré. Para trazar las cualidades esenciales del padre de “Azumi”. Transferí las cualidades de mi tío abuelo Gustavo Rodríguez Berganzo. Quién fue un, destacado abogado civil. Que trabajó en la suprema corte de México. Él fue quién dio forma a las cualidades de ética, inteligencia, bagaje cultural, bondad, perseverancia, lealtad, respeto y cura hacia su hija. Que envuelven al padre de “Azumi”.

El personaje de “Azumi” creo que sencillamente lo transferí de un universo paralelo. Era demasiado vivo cuando vino a mí. Su imagen, tan solo la tracé desde cualquier chica joven que trascurre tiempo en el barrio de “Shibuya”. Busque nada más; respetar las tradiciones japonesas, lo más que fue posible. Sin perder de vista. Él, natural desarrollo del propio personaje desde que inicia la historia hasta el final.

Los puntos fuertes de la historia son: Un anhelado reencuentro. Padre e hija que parece ser negado. La perseverancia de una chica que busca obtener respuestas, las remembranzas de un tiempo muy lejano que se hacen latentes conforme transcurren los días. Una investigación que trata de volver al pasado esperando tener las claves para comprender su presente. Un padre, adinerado que está acostumbrado a salirse con la suya sin importar el costo, Un departamento científico que lleva a cabo investigaciones prohibidas.

Saltos en la lectura, pero ciertas frases repetidas que permiten ayudar al lector a encontrar la continuidad de la historia a pesar de la diferencia de tiempo. También supone una invitación a la reflexión personal sobre el mundo espiritual de un ser humano, la importancia del alma en nuestras vidas, sus necesidades espirituales. Es un libro de ciencia ficción dura. Sin robots ni androides, sin naves espaciales. Dónde la ciencia y el alma son las protagonistas. Una historia diversa al común denominador de ciencia ficción. Una novela conmovedora que muestra la crudeza, la belleza y fragilidad de la vida del ser humano.

Recomendaciones

  • EL REINO DE LAS TRES LUNAS

    EL REINO DE LAS TRES LUNAS

    Autor: Henry Bäx. ÓMICRON BOOKS Libro digital – Fantasía Formato: ePub y PDF Este libro se puede visualizar en dispositivos iPad, iPhone, Tablets, celulares, PC y Mac

    Leer más

  • LOS ADVENEDIZOS

    LOS ADVENEDIZOS

    Autor: Mauricio del Castillo. ÓMICRON BOOKS Libro digital – Ciencia Ficción Formato: ePub y PDF Este libro se puede visualizar en dispositivos iPad, iPhone, Tablets, celulares, PC y Mac

    Leer más

  • HUMANOS FORASTEROS

    HUMANOS FORASTEROS

    Autor: Krsna Sánchez N. ÓMICRON BOOKS Libro digital – Ciencia Ficción Formato: ePub y PDF Este libro se puede visualizar en dispositivos iPad, iPhone, Tablets, celulares, PC y Mac

    Leer más

  • MÁS ALLÁ DEL ANTROPCENO

    MÁS ALLÁ DEL ANTROPCENO

    Autor: Rodrigo Torres Quezada ÓMICRON BOOKS Libro digital – Fantasía Formato: ePub y PDF Este libro se puede visualizar en dispositivos iPad, iPhone, Tablets, celulares, PC y Mac

    Leer más

La historia presenta múltiples momentos de tensión, el primero aparece con él arribó de la enfermedad, seguido del miedo a asumir que su tiempo se acaba y que no podrá efectuar sus planes de vida. Después encontramos la guerra de ese padre que se niega perder lo más amado, y la lealtad férrea de esa hija hacia su padre a pesar de sí misma. Dispuesta vivir lo inimaginable por no atreverse a confrontar a su progenitor. Enseguida vemos su viaje espiritual, la impotencia que siente, la necesidad de seguir adelante ante un manto que no se lo permite. La lucha consigo misma al mantenerse leal a una promesa familiar. El miedo ante la permanencia. También el temor a soltar las amarras con su pasado.
La historia nos expone, el crecimiento mental y emocional de Azumi, cuando descubre que en ella, mora un ser adulto, a pesar de su apariencia juvenil. En este punto hablo del trasfondo que sufre el ser humano durante la adolescencia esos cambios bruscos del propio cuerpo producto de alteraciones hormonales. Que hacen que el ser, descubra que ya no es; como solía ser. Con los siguientes descontroles mentales y emocionales que esto supone.

La figura de la madre es un pretexto que justifica la existencia de Azumi en el mundo. Nos hace entender; de donde provienen los problemas de salud de la chica. Una buena mujer que no logra entablar un vínculo sólido y profundo con su única hija. Es una madre que busca su lugar dentro del propio ceno familiar, Con un marido siempre ocupado, una hija con la que apenas y se comunica, testigo de un vínculo sólido y profundo. Su esposo e hija parecen vivir una relación profunda, rica de sentimientos que parecen no necesitar de ella para nutrir sus vidas. A pesar de esto. La mujer los ama profundamente, de una forma tranquila, resignada, digna. Que nada reclama. Tenemos en un plano más lejano la presencia de ciertos personajes secundarios que aparecen de manera puntual en la historia que ayudan a sostener situaciones precisas. Apareciendo y desapareciendo sin afectar al lector.

Encontramos un laboratorio en dos líneas de tiempo. Cuando se desarrolla y crece, hasta que el cambio de mentalidad de la sociedad y las nuevas legislaciones le obligan a cesar, actividades. Esto supondrá un dulce amaro para Azumi, al contemplar como el propio ser humano es considerado un, simple desecho. Dejando atrás los múltiples sueños que aguardaron por un futuro prometedor. Es; allí la primera vez que tomara conciencia del sobre valor que se le da al dinero a nivel social.

Después nos adentraremos al recuentro de “Azumi” con un; depósito abandonado, plagado de tecnología, algunos en fase de desarrollo, otra ya inservible, y otros tantos funcionan. Una búsqueda en su memoria tratando de encontrar pistas permitan aproximarse a su destino.

La veremos ser tratada con frialdad y brutalidad. Acompañándola mientras intenta obtener respuestas, sola, busca sobrevivir a la adversidad, sin techo ni recursos, si la protección de su padre. Nada más contará con su inteligencia para resolver el acertijo.

Una noche perpetua que esconde un antes y un; después en la vida de la protagonista. Aquí quise hacer referencia a los momentos de confrontación consigo mismo que tiene el ser humano. Cuando su realidad rota sin tener control a los cambios que el destino tiene marcados previamente. Y el ser, debe aprender a aceptar la nueva realidad buscando salir de su zona de confort. “Azumi” no será la excepción. Ella, deberá luchar por entender el mundo, la época, sus cambios fisiológicos. No podrá contar con nadie. Nada más consigo misma.

Veremos, una estampa de Tokio actual, hasta adentrarnos en una ciudad futurista donde la protagonista tiene dificultad para reconocer la ciudad. La tecnología sobre paso, su propia capacidad de comprensión. Desafiándola una vez más para encontrar las claves para sobrevivir. Él, verdadero poder. Radica en la fuerza del corazón. Y ella deberá aprenderlo.

El libro expone la nostalgia que el ser humano puede sentir cuando comprende que una etapa muy importante de su vida se volvió, una estampa efímera. Esto queda evidenciado cuando la chica regresa a sus recuerdos para volver a los jardines; de lo que fue su casa de Kioto, descubriendo les en tres líneas de tiempo diferente, como les recordaba. Abandonados cuando sus padres ya, no se encuentran en el lugar. Hasta afrontar sé con la brutalidad de saber que han desaparecido para dar paso a la construcción de un edificio que se cierne indiferente ante ella.

Siempre. Tuve fe en la historia, no obstante. Solo, comprendí que tan buena era la trama. Cuando al buscar editorial para él, libro recibí una lluvia de propuestas editoriales para publicarla. Lo que me permitió decidir cuál editorial quería publicarla.

Al contemplar la portada de “Azumi” nos habla de una, dulce, chica japonesa. Pero sin desvelar el poderío de sus personajes, es una, sutil invitación al lector para que descubra a través de una lectura en tres, tiempos, desarrollada en dos ciudades japonesas, plagada de tecnología futurista y con una lectura dentro de la propia historia.

Agradezco a cada lector que adquiera Azumi, entre. La, basta oferta de novelas de ciencia ficción. Espero que disfruten de la historia, tanto como yo lo hice al escribirla.

Gracias por su interés en la obra y por el tiempo dedicado a la lectura.

FOTO: Europa ediciones / Akari Bregando

Akari Berganzo

 Autora mexicana. Publicó nueve libros entre el 2012 y 2018. Su primer libro Violetas de amor vio la luz el año 2012 de la mano de editorial Yug. Al año siguiente inicia su colaboración con editorial Pax. Del 2013 hasta el 2018, tras la venta de editorial Pax, se cambia de editorial, introduciendo sé en escritura de novela. Su interés por la escritura emerge A. Los diez y siente, años en unas clases de teatro. Cursó estudios de diseño en Barcelona, España, complementándolos, con otros efectuados en gráfica y publicidad en Buenos Aires, Argentina y Turín, Italia. Dónde, gana un primer lugar en un concurso internacional de arte para una empresa italiana en 2010. Efectuó el diseño de portada de su libro. Mishka y de cuatro de sus novelas; próximas a salir a la venta. Asiste a cursos, seminarios, talleres; de escritura, poesía y literatura. Las ramas de la literatura que le interesan son, literatura italiana clásica, literatura rusa del siglo XIX, literatura francesa del siglo XIX. Destaca su interés por los géneros de novela, autoayuda, ciencia ficción, poesía. Colabora con Europa Ediciones, Avant, Ophelia y Lacre. Su obra comprende libros de autoayuda, metafísica, novela, animales, ciencia ficción.

ANUNCIOS