Sergio H. García
Luchar contra el demonio siempre significa iniciar una guerra que se va a perder; existen cientos de cuentos, fábulas, novelas o testimonios que afirman que el diablo –igual que los Ifrit– lleno de artimañas termina por salirse con el suya. El caso claro es de los supuestos tratos de compra-venta de almas a cambio de talento, dinero, o amor, y que siempre terminan en tragedia. Un ejemplo bastante popular de lo que digo es a leyenda de blues: Robert Johnson.
Pero no siempre se trata de ángeles en la desgracia de la arrogancia. Para Stefan Zweig, el demonio viene de la mano con la genialidad; con el talento. En La lucha contra el Demonio, el demonio es presentado por una mente cargada de mensajes progresistas y tan adelantada a su época que lo único que puede conllevar es desgracia y locura. Una mente que puede imaginar desde historias dignas de novelas hasta pensar que existen un par de demonios pequeños que te incitan a matar a tus familiares, o denotar las señales claras de la posesión demoniaca en alumnos, quizás, solo quizás, sentir la responsabilidad de salvar a los hijos de sus propios padres metiéndolos en un espacio atemporal donde reirán o serán felices; o jugarte la vida y el alma en un juego de Póker por un único deseo que salvará a todos. Para Zweig, la lucha contra el demonio significa la lucha contra la locura.
De esto es de lo que habla Adversus Diaboli, del escritor J. R. Spinoza, en ocho cuentos fantásticos; de la locura transversada en misticismo, de la pudrición humana equiparada con los cuernos y la cola, y de la lucha de los unos contra los mismos. No es irónico que en la traducción del hebreo «Diablo», «demonio» o mejor dicho «Satanás», signifique «adversario», «enemigo» o «contrario» y «Adversus», del latín, «hacerle frente a…», o «en contra de…» («Contra el contrario», sería la traducción del nombre del libro al español), pero quien es contrario si no una extensión de uno mismo, porque, según los brahmas, todos los seres en el universo venimos de la misma entidad universal que juega a tener muchos rostros; o los físicos y su materia imperecedera como fiel testigo de que todos venimos de la misma masa condensada que hace millones y millones de años se explotó a sí misma y dio paso al universo. El Big Bang, le llaman.
Quizás te interese
-
REPORTE ÓMICRON: De Daosled y sus orígenes
Publicamos la reseña de “El último heredero” de Alexander Angamarca.
-
REPORTE ÓMICRON: Azumi
Akari Berganzo nos comparte su proceso creativo y colaborativo en el libro”Azumi”.
-
REPORTE ÓMICRON: Adversus Diaboli: la lucha contra los espejos
Publicamos el artículo “ Adversus Diaboli: la lucha contra los espejos” de Sergio H García.
Adversus Diaboli es un libro espejo pues si bien en el libro de Stefan Zweig, el demonio es selectivo y solo acaricia con sus garras a unos cuantos elegidos, aquí el efecto de su influencia puede estar en cualquier lugar y en cualquier persona; puede estar en nosotros. En ocho cuentos, Spinoza nos comprueba que no hace falta recurrir a monstruos elegidos por la cultura para causar terror; con nuestra vida misma basta. Adversus Diaboli refleja, como el arte en general, la visión de un mundo sumergido en la fantasía, en los sueños y terrores nocturnos de la infancia y de la adultez. Porque uno jamás deja de temer, uno siempre lucha contra el demonio.
FOTO: Ómicron Books
Sergio H García
Nayarit,1995. En el pasado dirigió «Viernes Cafetero», un proyecto que busca llevar talleres gratuitos a las cafeterías. Actualmente dirige la revista de difusión cultural «Poetómanos» y es miembro de la banda de rock «Huéspedes». Becario del programa Los Signos en rotación, Festival Interfaz ISSSTE-Cultura Guanajuato 2018, y Segundo lugar en el concurso «Páramo de Sueños». Miembro del Colectivo «Escritores del Bajío» y editor en «Ediciones del Olvido». Escritor de la columna musical «Ecos de habitación» publicada quincenalmente en el Periódico Poético. Organizador de la primera edición del Festival de Poesía «Antonio Alatorre». Lo han publicado en antologías como «En la palma de tu mano », «Aurora 7 pm», «Páramo de Sueños», «Esquirlas del Desierto», así como en distintas revistas de distribución nacional como «Los demonios y los días», «Revista Iguales», «Periódico Poético» o «Revista Alcantarilla». Autor de «Que Ninguna tormenta se acerque» (Crisálida Ediciones, 2021).
ANUNCIOS

Más historias
REPORTE ÓMICRON: Adversus Diaboli
REPORTE ÓMICRON: Ray Bradbury. Crónicas Marcianas.
REPORTE ÓMICRON: Acerca de la ciencia ficción ecuatoriana.
REPORTE ÓMICRON: De Daosled y sus orígenes
REPORTE ÓMICRON: Azumi
EDITÓMICRON 17