Héctor Hernández
Los incipientes rayos del sol, daban comienzo a un nuevo amanecer en el año 2071.
A medida que el sol llegaba a su zenit, la temperatura de menos cuatro, aumentaba hasta los cincuenta grados centígrados en un día común.
Unos tímidos remolinos levantaban el polvo de vez en cuando en esa tierra casi inhabitable, árida e inhóspita.
La quietud general le daba a la ciudad de Nueva York, un aspecto fantasmal como a muchas otras ciudades.
Las construcciones destruidas o a punto de caer ya no tenían importancia para nadie.
A las afueras de la ciudad, frente a un puente carretero se ubicaba un llamativo anuncio publicitario que invitaba a consumir la marca del refresco de cola más importante del siglo pasado.
De letras blancas y fondo rojo, sus colores parecían tan vivos como en sus mejores años. Ni el viento ni la lluvia radioactiva hacían que perdiera la identidad propia como un símbolo reconocido de una sociedad consumista.
Los meses pasaban y sus celdas solares que se encargaban de encender automáticamente las luces de noche seguían funcionando como el primer día.
Sin embargo, ya no éramos los humanos quienes podíamos contemplarlo.
Ahora sólo las hormigas, cucarachas y escarabajos, sobrevivientes de la tercera guerra mundial probablemente serían los únicos seres vivos que aprovecharían la sombra por mucho tiempo más, desde el lugar que habían escogido para vivir con tranquilidad.
Justo debajo de los postes oxidados que seguían sosteniendo, al gran anuncio.
FOTO: Federico Maderno en Pixabay
Héctor Hernández
Soy ingeniero industrial en electrónica, egresado del Instituto Tecnológico Regional de San Luis Potosí. Estudié guionismo de cine y televisión en 2008. He tomado cursos y talleres con los Maestros Roberto Coria, Carlos Camaleón, Fernando de León, Gerardo Horacio Porcayo, Omar Honey, Iván Pozos y Jorge Guerrero de la Torre, entre otros. Soy promotor de cultura independiente desde 2005 y promotor de lectura en el estado de San Luis Potosí desde 2012. Me gusta escribir los géneros de ciencia ficción, fantasía, y terror. He participado en algunos concursos literarios desde el año 2019, logrando ser publicado en algunas revistas electrónicas a nivel nacional como Fanzine y Alcantarilla, además de algunas menciones especiales en algunos concursos en el extranjero.
QUIZÁS TE INTERESE
-
CRONISTAS ÓMICRON: Saurios y Halcones
Desde Argentina, Jorge Eduardo Lacuadra nos comparte su relato «Saurios y Halcones».
-
CRONISTAS ÓMICRON: Siembra
Desde Argentina, Lautaro Vincon nos envía un relato «Siembra».
-
CRONISTAS ÓMICRON: Vida después de la muerte
Desde Estados Unidos, E. N. De Choudens nos comparte su relato «Vida después de la muerte».
Más historias
CRONISTAS ÓMICRON: Plan perfecto
OMICRON CHRONICLES: Dancing with the Indians
CRONISTAS ÓMICRON: Cómo el último verano (El drama apocalíptico de una Tierra alternativa)
CRONISTAS ÓMICRON: Visiones en conjunto
CRONISTAS ÓMICRON: Un día más en el paraíso
CRONISTAS ÓMICRON: Mi mejor amigo