Teoría Ómicron

Revista de ciencia ficción y fantasía

CRONISTAS ÓMICRON: Mi mejor amigo

Publicamos el relato “Mi mejor amigo” de Mauricio León.

Mauricio León

La misma rutina de siempre. Al empezar la noche, Pedro sale de su lugar de trabajo luego de una extenuante jornada laboral que lo agota mentalmente. Es uno de los expertos de la sede de SATEC en Quito, una compañía transnacional que presta servicios de alta tecnología a empresas y hogares.Cada día se sienta frente al computador durante largas horas, sin establecer casi ningún contacto con sus colegas, leeartículos científicos y escribe informes sobre los últimos avances tecnológicos: biotecnología, nanotecnología, inteligencia artificial, TIC, etcétera.

En su casa lo espera Arturo, un amigo con el que convive desde hace unos días. Con él pasa gran parte del poco tiempo libre que dispone. Pedro lo conoció en la feria tecnológica IREX, realizada en Tokio hace unas pocas semanas. Fue Arturo quien inició la conversación que dio pie al inicio de su amistad. Desde entonces se han vuelto amigos inseparables. 

​Al arribar a su vivienda, Pedro saluda con Arturo e inicia una plática en la sala que dura varias horas, hasta que el agotamiento los vence. 

—Desde que te conocí, mi vida ha cambiado. Tú eres mi mejor y único amigo. Nunca me ha sido fácil hacer amistades. He sido más bien un ser solitario y timorato. 

—Sabes que puedes contar conmigo, para eso están los panas.

—Mis padres siempre me decían que debía ser más social. Que ellos habían conocido a sus mejores amigos en el colegio y la universidad y que los seguían frecuentando. Que yo también debía buscar los míos. 

—¿Y lograste encontrar alguno?

—No. Mi caso fue distinto, en ninguno de los dos lugaresconseguí trabar amistad con alguien. Ni siquiera lo intenté. Siempre me ha dado recelo acercarme a las personas y temor de ser rechazado. ¿Entiendes?

—Claro que te entiendo. Fui yo quien inició la conversación contigo en Tokio. No te atrevías a preguntar. ¿Recuerdas?

—Sí, lo recuerdo. Pero mejor ya no hablemos más de eso, cambiemos de tema. No me gusta hablar sobre mi dificultad para relacionarme con las personas.

—No te reprimas, a mí me puedes contar lo que sea, el deberde un pana es escuchar.

—Ni siquiera en las redes sociales tengo seguidores. Yo sigo miles de cuentas, pero nadie solicita mi amistad.

—No importa, no dejes que eso te afecte, de todas maneras, esas son falsas fraternidades. No como la nuestra.

—Si no fuera por ti, no tendría a nadie a quien contarle estas cosas, nadie con quien desahogar toda esta fuerte presión que oprime mi pecho. Gracias por prestarme oídos.

—No es necesario que me agradezcas, soy bueno escuchando a la gente.

—No sé qué haría sin ti. Eres el único en el que puedo confiar.

—Te repito, puedes contar conmigo para lo que sea.

—Gracias, amigo. 

—De nada. Siempre estaré presto a darte una mano y poner el hombro.

—Ya se hizo muy tarde. Estoy cansado. Necesito dormir y recuperar fuerzas para un nuevo día. 

—Sí, mi energía también casi se ha agotado. No olvides, antes de que te acuestes, dejarme conectado a la electricidad.

FOTO: Lukasvieri en Pixabay

Mauricio León

(Quito-Ecuador, 1967). Actualmente reside en Chile. Cursó la carrera de Economía en la Universidad Central del Ecuador. Obtuvo el Máster en Economía (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales-FLACSO Ecuador) y el doctorado en Ciencias Sociales (Universidad de Salamanca). Varios de sus microrrelatos y cuentos han sido finalistas en distintos concursos como el Festival Internacional de Cine de Terror de Atacama 2020 (FICTA 2020, tercer lugar en categoría Adultos, Chile); Premio Flexus 2020 de la Revista Origami (Chile); V Certamen de relato corto La Esfera 2020 (España); Taller de creación literaria El Sillón de Terciopelo Verde (Aragón Radio, mayo 2021, España); I Concurso Internacional de Cuento de TerrorHomenaje a Maurice Level (Alas de Cuervo, México, 2022). Ha publicado sus textos en revistas y antologías de Argentina, Colombia, Chile, España, México, Panamá, Perú,Uruguay y Venezuela. Entre sus cuentos más recientes se encuentran: “La piel”, Weird Review No. 3, Panamá, abril 2023; “El espectador”, Revista Montaje, Chile, 10 de octubre de 2022; “Relación textual”, Revista Entre Paréntesis No. 91, Chile, agosto 2022; “No hay sombra sin luz”, Revista Literariedad, Colombia, Edición de mayo-junio de 2022; “El ateo”, Revista Campos de Plumas No. 12,México, mayo de 2022.

Descubre más desde Teoría Ómicron

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo