Teoría Ómicron

Revista de ciencia ficción y fantasía

CRONISTAS ÓMICRON : Lactómeda

Publicamos el relato “Lactómeda” de Juan Mujica.

Juan Mujica Tedin

-¿Qué te parece esa teoría que dicen que llegará el momento en que la Vía Láctea colisionará con la galaxia Andrómeda? -pregunta la astrónoma de la NASA, llamada Minerva.

-¿Qué te puedo decir Mini?, como tú dices es una teoría -responde el astrónomo Claudio, su enamorado.

-Oye Clo, pero tampoco es que estemos a punto de chocar con Andrómeda. ¿Sabes cuánto falta para que suceda eso?

-¿Cuánto? A ver, recuérdame…

-Pues, solo falta la “minucia” de… 5,860 millones de años. ¿Te imaginas? Prácticamente podría acontecer cuando ya no quede nada de nuestra Vía Láctea, ni piedra sobre piedra.

-Vaya, vaya, Clo… Ya me hiciste acordar. Aquella galaxia a la que también llaman Galaxia Espiral M31, o Messier 31, o también NGC 224 -expresa Minerva mirando el firmamento, y luego los ojos de Claudio. 

QUIZÁS TE INTERESE

-Así es Mini. Pero, lo más interesante como recordarás, es que las dos galaxias se fusionarán en cuanto choquen la una contra la otra. ¿Te imaginas?

-Claro, Clo. No puedo imaginarme cuando suceda eso. ¿Y qué podría pasar cuando las dos galaxias colisionen?

-Según las últimas investigaciones, aún no se pronostica el daño para ambas partes. Sin embargo, algunos creativos están especulando que cuando la Vía Láctea y Andrómeda choquen y se fusionen podría llamarse “Lactómeda”.

-¿Lactómeda? Suena pintoresco, pero… ¿oye, qué es eso que se ve allá?

-Vaya, vaya, pero qué sorpresa. ¡Es una estrella fugaz! Pronto, pidamos un deseo…

-¿Un deseo? ¿Crees en eso?

-¡Pídelo, que se va!

-Muy bien, muy bien…

-¿Pediste tu deseo?

-Sí, lo pedí.

Aunque suene alucinante, los dos pidieron que el día en que chocaran las dos galaxias fuera mañana. Y dicho y hecho, al día siguiente, colisionaron nuestra Vía Láctea contra la galaxia Andrómeda. Pasando a llamarse “Lactómeda”. No obstante, los seres que habitábamos la Tierra no pudimos soportar tal colisión, por lo que no quedó nadie en pie, ni piedra sobre piedra. Y lo único que quedó sobre aquellos dos enamorados astrónomos de la NASA, fue sus constelaciones en el firmamento, es decir, las pléyades “Minerva” y “Claudio”. 

FOTO: Pixabay

Juan Mujica Tedin

Lima, 1976. Estudió Periodismo en la Universidad Jaime Bausate y Meza. Encontró su pasión por las letras a los 19 años, escribiendo crónicas satíricas y poemas. Dirige su blog-revista cultural y de creación literaria Zien mil mitos. Ha publicado los siguientes libros: Paranoia Verde (poemario, 2002), El oráculo de Xarcax (novela 2006; 2014), Tintero Irreverente (cuentos, 2008; 2017), Fictocronías (cuentos, 2010), Alucinógeno (cuentos, 2012), Criptonírico (cuentos, 2016), El fantabuloso Letronia (novela digital, 2017) y El Superman peruano (cuentos, 2018).


ANUNCIOS