Teoría Ómicron

Revista de ciencia ficción y fantasía

CRONISTAS ÓMICRON: Cuando, por las noches…

En Cronistas Ómicron: José A. García nos comparte su relato «Cuando, por las noches...»

Por José A. García

Cuando, por las noches, finalmente me detengo, inevitablemente vuelvo a pensar en ti. Ya ni siquiera soy capaz de fingir lo contrario; tampoco hago el esfuerzo de negarlo. Dejé de contar los días, las noches, las lluvias, los veranos, que han transcurrido desde tu partida porque también el mundo se detuvo en ese entonces. Solamente el abeto que plantamos juntos continúa como si nada hubiera cambiado.

Sí, hablaré del abeto porque es más fácil que mencionar cualquier otra cosa de las que suceden por las noches en este lugar.

No ha dejado de crecer, ¿sabes? Tanto que durante el día oculta con su sombra lo poco que queda del hogar con supimos construir. Hoy ni siquiera me atrevo a ingresar allí, y no porque se haya ido desmoronando poco a poco, sino porque conozco cada detalle de lo que sucedió en su interior.
Por las noches, cuando finalmente me detengo, luego del trabajo del día, oculta en parte las estrellas que marcarían tu camino de regreso. Lo sé y no puedo hacer nada al respecto.

Miento, una vez más. Podría talar el abeto y despejar los cielos nocturnos, contemplar las estrellas y marcar las constelaciones que inventamos en nuestras primeras noches aquí creyendo que nos guiarían a lo largo de todo el universo. Aún es posible ubicar las más brillantes de ellas, pues continúan casi en el mismo sitio a pesar de todos los movimientos, y reconstruir el camino que hemos recorrido juntos o por separado. Pero dudo que sirviera de algo más que para distraerme momentáneamente.


Más sobre Cronistas Ómicron


Jamás hubiera creído que de aquella diminuta semilla pudiera crecer, en apenas un palmo de tierra fértil, árbol tan grande, tan alto, tan grueso, tan fuerte y con tanto para dar. Sería un crimen, si es que no algo peor, el talarlo. Ello me condenaría a la misma soledad de la que, de una forma u otra, pretendíamos escapar.

Aunque es cierto que, después de todo, la soledad no resultó ser tan terrible. No era tan mala idea el tener un espacio para la introspección. Claro que era la única opción posible ayudada por el silencio apenas roto por el susurro del viento en las ramas del abeto, o por los golpes de los ocasionales trabajos que realizo junto con las pocas máquinas que continúan funcionales.

He solucionado la mayor parte de los problemas que me atormentaran a lo largo de mi vida; es cierto que en la mayoría de los casos era suficiente con dejarlos de lado. En otros, en cambio, se requería más trabajo. Pero tenía todo el tiempo que quisiera para ello entre esperar tu regreso y el incesante crecer del abeto.

Practiqué, hasta que logré hacerlo bien, aquellas cosas que no sabía hacer. Adquirí habilidades por completo nuevas para mí y necesarias para sobrevivir en este sitio tan inhóspito.

Me siento alguien completamente diferente a quien era a tu partida; sé que no querrás creer en mis palabras, por lo que te evitaré la enumeración de mis escasos logros, mis limitaciones y los problemas que fueron surgiendo; es cierto que en la mayoría de los casos era suficiente con dejarlos de lado esperando a que se solucionaran por sí solos o desaparecieran sin más.
Comienzo a repetirme; algunas cosas continúan tal y como siempre lo fueron.

Como las excusas que envía la compañía minera cuando recuerda que continuamos perdidos en este asteroide que, de manera imprevista según todos sus cálculos, escapó de su órbita habitual. Renuevan sus promesas de rescate en cada breve comunicación que logro captar con los obsoletos restos de anteriores campañas de extracción que encontramos aquí, los que de poco servían y con los que debimos apañarnos durante años. Sé, también, que no han encontrado la cápsula de rescate en la que pretendías alcanzar el puesto de seguridad más cercano, aún cuando la misma no estuviera preparada para un viaje semejante. Por eso todavía confío en que volverás a mí.

Pero tengo que confesarte algo que solo hace unos pocos días pude poner en palabras: He perdido las esperanzas en que la compañía cumpla con su palabra de ayudarnos. Lo más extraño de toda esta situación es que esto sucedió mucho tiempo después de darme cuenta de que tus promesas eran, también, una mentira.

Foto: Image by Khusen Rustamov from Pixabay

José A. García

Argentina, 1983. Escritor, guionista de historietas, blogger y profesor de historia. Publicó el libro de cuentos Fábulas del cuaderno verde (2014) y diversas colaboraciones en publicaciones literarias, tanto dentro del género de la ciencia ficción como por fuera del mismo, de Argentina y España en formato digital y en formato papel. Actualmente se encuentra preparando una nueva compilación de relatos de ciencia ficción pronta a editarse, en algún momento, en el futuro, quizá muy lejano.

Página web personal: www.proyectoazúcar.com.ar


Anuncios