Teoría Ómicron

Revista de ciencia ficción y fantasía

¡Adelanto Exclusivo! Desde el Ecuador, José Luis Barrera nos entrega en forma exclusiva un micro-relato sobre una tradición de fin de año y que forma parte de su próximo libro.

Por José Luis Barrera

Sé que se acerca el fin de año por la mirada de los jóvenes que caminan al frente de mi casa.

Lo peor es que no solo los desconocidos están dominados por el ansia de matar: hijo y nieto, mi propia sangre, también me odian.

A veces me pregunto si se trata de paranoia, pero no, hay un rictus en su cara idéntico al del resto de jóvenes.

Lo bueno es que después del 1 de enero el agua retorna a su cauce y mi familia vuelve a ser cariñosa conmigo, mientras que en la calle lo peor que puede pasar es que me ignoren.

Me aferro a la vida como las cucarachas de la cocina, por eso cada 31 de diciembre busco un nuevo refugio. Sin embargo, en cualquier sitio, esa mirada cargada de desprecio juvenil aparece recordándome que soy uno de los condenados, tal vez no de este año pero sí de los próximos.

En este instante, mientras escribo, oigo golpes y súplicas de otros viejos que se resisten a ser incinerados.

Creo que la costumbre se originó en el siglo veinte: los ecuatorianos quemaban muñecos rellenos de aserrín cada fin de año, esperanzados de que lo malo desaparecería con ellos. Con el paso de los siglos, los monigotes se cambiaron por ancianos de carne y hueso. Todos, en algún momento, incineramos al menos uno.

Nota

El presente relato es EXCLUSIVO para Teoría Ómicron y forma parte de un libro de relatos en preparación de próxima aparición.

Foto: Imagen de Alexas_Fotos en Pixabay

José Luis Barrera

Quito, Ecuador 1983. Es narrador y periodista ecuatoriano. Sus crónicas y relatos han aparecido en medios como Mundo Diners o la edición digital de Revista Eñe de España, además de antologías de cuentos, por ejemplo: Minimal (Efecto Alquimia, 2011) y Nunca se sabe (Eskeletra y Cactus Pink, 2017). Fue miembro de varios talleres literarios, especialmente los impartidos en la Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión” y los organizados por el escritor Huilo Ruales Hualca. En 2011, publicó su primer libro, El espejo de Mambruk (Editorial K-Oz), el mismo que compilaba una serie de relatos trabajados en los talleres de la Casa de la Cultura. Actualmente, prepara en un nuevo libro de cuentos, al tiempo que coordina talleres de escritura creativa, ejerce el heroico oficio de periodista freelance y sobrevive con oficios propios de un relato de Kafka. En su blog, La rue Morgue, se pueden encontrar sus artículos e historias, manifestaciones propias del herético intento de fusionar, sin miedos ni medias tintas, la literatura y el periodismo.

Descubre más desde Teoría Ómicron

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo