Teoría Ómicron

Revista de ciencia ficción y fantasía

ARTE ÓMICRON: Kaithzer Morejón, muchos mundos.

Teoría Ómicron conversó con el artista Kaithzer Morejón y traemos la obra de esta ilustrador destacado #scifi #cifi #cienciaficcion #teoriaomicron

cropped-copia-de-marca-teoria-omocron2.jpg

por Teoría Ómicron

 

kaithzer-morejon-kaithzer-morejon-autoretratoKaithzer Morejón es un artista de concepto e ilustrador ecuatoriano, nace en Quito en 1987 y muestra gran afición por el dibujo desde niño. Estudió Diseño Gráfico en IAVQ e Ilustración y animación en UDLA. Aunque considera que la mayoría de su conocimiento como ilustrador y “concept artist” lo obtuvo de forma autodidacta o con tutoriales de youtube. Sus trabajos han sido publicados en el compendio de Ilustradores Ecuatorianos, ha sido invitado a exponer en eventos como Comic Con en Guayaquil y Buenos aires (Argentina) y SOFA en Bogotá. Actualmente se encuentra trabajando en la novela gráfica de fantasía épica EKHERON en conjunto con Milton Arias. Teoría Ómicron conversó con este artista.

¿Cuáles son las temáticas de tus dibujos?

Me desempeño con versatilidad en distintos estilos dependiendo del proyecto en el que esté, pero lo hago con suma pasión cuando la fantasía y la ciencia ficción están involucradas, aun más cuando están relacionadas una con la otra, los universos donde la magia y la ciencia se fusionan me hacen soñar.

En tus dibujos, creas personajes que tienen mucha fuerza. ¿En qué radica la fuerza de esos personajes?

Creo que cada personaje que se crea es la proyección de un sentimiento y una meta, intento lograr que cada escena y cada personaje transmitan ese sentimiento que se desea contar a través de la gráfica o la historia narrada.

kaithzer-morejon-matanga-terror-espacial-8-final

 Cuando dibujas, ¿qué es lo primero que haces? ¿Imaginas la escena?

Muchas veces tengo ya una idea clara de lo que busco desde el inicio, pero cuando no, empiezo por una serie de manchas deliberadas a partir de las cuales puede empezar a imaginar ese momento que se me escapaba en primera instancia, lo más difícil es empezar, pero una vez empezado el trabajo se guía a si mismo.

Cuando dibujas a un personaje, ¿conoces algo de su vida?

Cuando dibujo un personaje propio, primero construyo todo un universo a su alrededor, conocer su vida, sus motivaciones y su situación emocional en el momento que lo dibujo es casi intrínseco para mi. Cuando se trata de un personaje que no me pertenece, me gusta informarme bien de la situación del mundo donde se desarrolla la escena y como esto podría afectar visual y narrativamente al personaje y uso eso como guía con la que partir.

¿ Cuáles son tus referentes? ¿Porqué? ¿Qué es lo que más te atrae de los dibujos de tus referentes?

Pues son cientos, y de muchos ni siquiera recuerdo ahora sus nombres aunque estén presentes indirectamente en mis obras, creo que en mis inicios como dibujante me vi muy influenciado por Joe Madureira (BattleChasers, Darksiders), sus diseños de personajes y entornos exagerados “over the top” marcaron mucho mi forma de sintetizar mis personajes propios, con el tiempo esa estética ha evolucionado y aunque se mantiene como base, el estilo de narrativa y estilo visual se han ido fusionando con el de artistas con un proceso más elaborado como Ayami Kojima (Castlevania) en un inicio, y despues por Peter Morhbacher (Angelarium), Even Amundsen, Tyler Jacobson, Brom, Ahmed Aldoori, Frazetta, Dave Greco, etc, etc.

¿Qué quieres que las personas sienten o imaginen cuando miran tus dibujos?

Pues lo que deseen, que sientan el poder de cada personaje evoca o el dolor que sienten. la soledad, la tristeza, la alegria y el extasis, lo que sea que deseen, me conformo con que sientan.

Les dejamos con una muestra de sus ilustraciones.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.