Teoría Ómicron

Revista de ciencia ficción y fantasía

CIUDADANOS DE ÓMICRON: Stephen King y su lectora ideal

Publicamos el artículo "Stephen King y su lectora ideal" de Cristián Londoño Proaño.

Cristián Londoño Proaño

Stephen King es el escritor norteamericano contemporáneo más popular del género del terror. También tiene novelas de ciencia ficción y fantasía. Pero en las novelas y los relatos de terror alcanza niveles muy destacados.

Stephen King nace en Maine 1947. Es autor de novelas emblemáticas del género como «Carrie», «El misterio de Salem ́s Lot», «Misery». Muchas de sus novelas han sido adaptadas al cine como mucho impacto. También se ha involucrado como guionista y productor ejecutivo de una adaptación televisiva de su novela «La Cúpula». Esta superproducción televisiva es una serie desigual y con fallos en su trama que tiene dos temporadas. Por momentos, la serie cae en lo inverosímil. Algo que en muchas de las novelas de King no suele suceder.

Siempre me llamó la atención la relación que tiene Stephen King con su escritura. En numerosas entrevistas y su libro «Mientras escribo» los expone con mucha sinceridad. En las palabras del propio King: «Escribir es una labor solitaria, y conviene tener a alguien que crea en ti. Tampoco es necesario que hagan discursos. Basta, normalmente, con que crean», luego acota que la escritura es encontrar hallazgos fosilizados en el camino. Y lo aclara en una entrevista con el periódico New Yorker, donde explica que las historias son objetos hallados, como los fósiles del suelo, que le parecen «reliquias, fragmentos de un mundo preexistente que no ha salido a la luz. El trabajo del escritor es usar las herramientas de su caja para desenterrarlas lo más intactas que se pueda». Hay que tomar en cuenta dos puntos enormes. El primero, King siempre habla de la historia. Recalco, el asunto de «historia». No habla de la escritura como un acto cerebral y caótico. El maestro del terror no habla de la escritura como un enjambre de palabras bien dichas y que no conducen a nada. Lo importante para King es entregar al lector una historia pura que la disfrute. Coincido plenamente con sus palabras, el lector tiene el suficiente derecho para reclamar al escritor que quiere leer una historia, no quiere leer una temática. A esto debe sumarse, que el escritor debe esforzarse por gustar a varios lectores, no debe contentarse con «gustarse». Desde mi punto de vista, la escritura hecha para el disfrute del propio creador es un acto narcisista. El mismo King dice: «no se pude gustar en todo momento a todos los lectores, ni siquiera a una parte, pero por favor, esfuérzate en gustar a veces a un sector del público». Y más aún en los momentos en que vivimos, en que los gustos del público se han segmentado, y hay nichos para todos los gustos. Hay que considerar que todo lector tiene un sentido primario, que es el gusto por las historias, no por los discursos.

Quizás te interese

Otro punto interesante es que King dice que el escritor necesita de alguien que crea en su trabajo. En el caso de King fue su esposa Tabitha Spruce, también escritora y activista, que creyó en él. Incluso en los comienzos de su carrera como escritor y cuando, él mismo ha confesado en innumerables ocasiones, su carrera de escritor parecía que se iba al fracaso, y se sumaba problemas económicos, y los inmemorables rechazos de las editoriales y las revistas. Una época que la fe de Tabitha Spruce logró mantener a flote a King y siguió creando sus historias. Y precisamente, a Tabby, como cariñosamente le dice el autor, la llama su lectora ideal. Tabby, la lectora ideal de King, ha leído todas las obras de King y ha hecho sus observaciones. Ella tiene un papel fundamental, porque le advierte de que si la historia funciona o no, si sus personajes son creíbles o no, si la historia mantiene la tensión en el lector o no. Le advierte de cualquier fallo que existiera en la historia.

Recomendaciones

  • CARTOGRAFÍA DE LA IMAGINACIÓN
    CARTOGRAFÍA DE LA IMAGINACIÓN

    Autor: Daniela Lomartti ÓMICRON BOOKS Libro digital – Ciencia Ficción Formato: ePub y PDF Este libro se puede visualizar en dispositivos iPad, iPhone, Tablets, celulares, PC y Mac

    Adquirir

  • SOÑÁBAMOS CON NAVES A PROPULSIÓN
    SOÑÁBAMOS CON NAVES A PROPULSIÓN

    Autor: Jorge Quispe-Correa ÓMICRON BOOKS Libro digital – Ciencia Ficción Formato: ePub y PDF Este libro se puede visualizar en dispositivos iPad, iPhone, Tablets, celulares, PC y Mac

    Adquirir

  • EL ÚLTIMO PUEBLO AL COSTADO DEL CAMINO
    EL ÚLTIMO PUEBLO AL COSTADO DEL CAMINO

    Autor: José A. García ÓMICRON BOOKS Libro digital – Ciencia Ficción Formato: ePub y PDF Este libro se puede visualizar en dispositivos iPad, iPhone, Tablets, celulares, PC y Mac

    Adquirir

  • ARCHIVO CONFIDENCIAL: LA REVELACIÓN DEL CAOS
    ARCHIVO CONFIDENCIAL: LA REVELACIÓN DEL CAOS

    Autor: Dante Vázquez ÓMICRON BOOKS Libro digital – Ciencia Ficción Formato: ePub y PDF Este libro se puede visualizar en dispositivos iPad, iPhone, Tablets, celulares, PC y Mac

    Adquirir

  • EL REINO DE LAS TRES LUNAS
    EL REINO DE LAS TRES LUNAS

    Autor: Henry Bäx. ÓMICRON BOOKS Libro digital – Fantasía Formato: ePub y PDF Este libro se puede visualizar en dispositivos iPad, iPhone, Tablets, celulares, PC y Mac

    Adquirir

King aconseja tener un lector o lectora ideal. Puede ser un amigo, amiga, familiar o compañero. Él menciona que este lector o lectora ideal acompaña al escritor en su proceso creativo. Puede responder las dudas sobre la percepción de la historia que tenga el escritor. Puede involucrarse y creer en la historia.

Lo interesante es que, Tabby ha hecho que King cumpla su objetivo máximo como escritor. En sus propias palabras: «Mi máxima meta es la resonancia, algo que perdure un poco en la mente (y el corazón) del lector después de haber cerrado el libro y haberlo colocado en la estantería».

NOTA

El presente texto forma parte del libro “Entre la ciencia ficción y la fantasía” de Cristián Londoño Proaño. Se puee adquirir el libro en: Amazon, Apple, Lektu o la web del autor.

FOTO: collider.com

Cristián Londoño Proaño

Quito, 1973. Escritor, guionista, productor y realizador audiovisual, y editor y director de la revista digital “Teoría Ómicron”. Inventó y desarrolló el concepto de la novela de fantasía andina. Sus artículos se han publicado en varias revistas digitales y sitios web de México, España, Argentina, Chile y Ecuador. Publicó el libro de no ficción “Entre la ciencia ficción y la fantasía” (2020). Publicó las novelas «Misión Antares» (2019), “El retorno de La Luz» (2018); Doce Horas” (2016), ”Underbreak” (2015), «El Tiempo Muerto» (2015), «Los Improductivos» (2014) y «El Instinto de la Luz» (2011). Publicó los poemarios: “Desojare” y “Luna de Solitarios”. Obtuvo los premios: I Bienal de Joven Poesía Ecuatoriana Jorge Carrera Andrade, el primer premio del V Festival al aire libre del Municipio de Guayaquil y una beca del fondo de fomento a la producción artística del Ministerio de Cultura del Ecuador. Escribió y dirigió las obras de teatro: “Amantes azules” y “Los Cirios Negros”. Escribió, dirigió y produjo varios documentales y series documentales como: “Jorge Enrique Adoum: el poeta desenterrado”, “La Belleza de Sentir” , “Arte de Sentir” y “Literamanía”. En el 2019, ganó la convocatoria de script doctors del Instituto de Cine y Creación Audiovisual. En 2020 ganó la convocatoria emergente del IFFIC 2020.

Web oficial: https://www.cristianlondonoproano.com/

ANUNCIOS

Descubre más desde Teoría Ómicron

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo