Teoría Ómicron

Revista de ciencia ficción y fantasía

TROVADORES ÓMICRON: Mirando al cielo

Publicamos el poema "Mirando el cielo" que forma parte del libro SACSAYHUAMAN: El exilio de los shuk’tars, publicado por Ómicron Books.

JP Cifuentes Palma

Yo, el elegido, el primero de los

últimos hombres, 

el antiguo, el habitante del olvido

el que descansa entre las brumas

y la nevisca

yo, quien ha portado la identidad

del sol, la grandilocuencia de la luna, 

el polvo estelar,

la última mirada al caos,

entre Centurión y Titán

desfalleciendo entre Orantes y

Hertópolis.

He dado mi alma en parte

de garantía de jupiterianos y 

andrómacos.

Tres vidas han transcurrido

desde la insurrección de la serpiente

y así, en el devenir de la luz

vuelvo nuevamente al principio

mirando las estrellas,

a los antepasados, a quienes nos vigilan

desde la Nebulosa 34K27M.

Vuelvo a la intemperie,

congrego a las legiones,

llamo a los exiliados,

resucito a los caídos

porque el fin del fin se aproxima

como bola de cebo que baja por la mejilla

la nieve, de tan blanca

se ha convertido en mármol

como los habitantes de Muriac III

antes de la tercera restauración del cosmos,

en la quinta edad lunar,

ante el canto de los vencedores

y el lamento de los vencidos

contemplé el fin 

y no pude resistir la desesperanza.

Huí de allí…

Me alejé a la penumbra

para reconciliarme con la muerte

tantas muertes, tantas, tantas

que aún tengo pesadillas en las noches de Venus.

NOTA

El presente poema forma parte del libro SACSAYHUAMAN: El exilio de los shuk’tars . Puede leer más poemas, adquiriendo el libro en Ómicron Store

FOTO: Shuterstock

JP Cifuentes Palma

Nació en Los Angeles, Chile, 1985. Escritor chileno que publicó los poemarios “Dile a Jesús que tenemos hambre” (2016), “Dios castiga pero no a palos” (2016), “A oscuras grité tu nombre en el muro de Berlín” (2016), “Destrucciones a las 11 AM (2018), Sacsayhuamán: El exilio de los Shuk’tars (2019); la novela breve “Crónica de Terezín” (2019), el libro de cuentos de ciencia ficción “La supervivencia del caos” (2018); los libros de relatos fantásticos “Los cuchillos largos de Videla”(2020),  “Los cuatro humores: La marcha sin fin”(2020) y el libro de ensayos Lai Antü: Diversas miradas en torno a los eclipses (2020) en colaboración con otros escritores. Este 2021 publicó la novela breve “El último que muera que apague la luz” y la colección de relatos distópicos “99942”. Ha sido publicado en antologías nacionales e internacionales. Finalista en el Premio Internacional de Poesía Gonzalo Rojas, Creador del podcast de literatura “Liberarte con JP”. Es miembro y parte del directorio de la Asociación de Literatura de Ciencia Ficción y Fantástica Chilena (ALCIFF) y de la Sociedad de Escritores Latinoamericanos y Europeos (SELAE). Docente de Lenguaje y Comunicación y Magister en Dirección y Liderazgo en Gestión Educacional. 

QUIZÁS TE INTERESE

Descubre más desde Teoría Ómicron

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo