Descripción
HOTRO
Sinopsis
¿De dónde vinimos? ¿Adónde vamos?
¿Nacimos espontáneamente, de la ciega y caprichosa combinación de ciertas sustancias misteriosas, errantes en la infinitud?
¿O somos creación de algún Ser Supremo, cuya naturaleza no llegamos siquiera a vislumbrar, aun en nuestra más osada lucubración? De ser así, ¿cómo es, en realidad, esta Ignota Entidad Creadora?
¿Omnipotente, omnisciente, perfecta, libre de toda mácula de falibilidad (como lo querría nuestra soberbia)? ¿O, por el contrario, pertenecería a un estrato apenas superior al nuestro, y por ende estaría sujeta a la duda, a la vacilación y aun al error?
Si, por esa causa, nuestra actual existencia se hubiese convertido en una inmensa tragedia cósmica, cuya responsabilidad no hubiese sido asumida por la Entidad Crea¬dora, ¿surgiría, de algún ignoto vericueto de su propia esencia, la voluntad de reparar su yerro por intermedio de una fuerza redentora, encarnada en un ser a la vez distinto y similar a Sí misma?
Una posible respuesta a cada una de estas interrogantes, que han intrigado a la huma-nidad desde que adquiriera conciencia de sí misma, intenta proveerse en el presente texto, referido tal vez al futuro de nuestra especie… o quizás al de la que habita un mundo paralelo, en el que nos asombrará hallar notables semejanzas con el que com¬partimos en este desquiciado principio de milenio.
Hotro es un desconocido, llegado, no se sabe de dónde, a un mundo extraviado.
Y porta un mensaje que podría encarrilarlo…, siempre que se le permitiese darlo.
Acerca del Autor
Carlos María Federici (Montevideo, Uruguay, 1941) comenzó su trayectoria en la narrativa a los 19 años, en la revista “Mundo Uruguayo”. En 1968 debuta en la ciencia ficción internacional con su relato “Primera necesidad”, publicado en la hoy mítica revista “Nueva Dimensión”, de Barcelona, siendo esta la primera vez que un texto de esa especialidad procedente de su país aparecía en un órgano de prensa foráneo. De allí pasó a publicar en otros países de Europa, con traducciones al francés, inglés, italiano, sueco, finés y rumano. Su primera novela, “La orilla roja” (1972) se publicó en la notoria colección argentina de novelas policiales, “Rastros”; la siguió “Mi trabajo es el crimen” (1974). De 1982 es “Dos caras para un crimen”, editada en México, y de 1989, “Goddeus (Los Ejecutivos de Dios)”, texto de ficción especulativa, que anteriormente fuera galardonado con un Primer Premio en el Concurso Literario Municipal. Otras obras: “El asesino no las quiere rubias” (1992); “Llegar a Khordoora”, antología de relatos de CF (1994); “Umbral de las tinieblas” (1995); “Nostalgia de estrellas” (2017, editado en Bucarest, bilingüe). Federici es autor, además, de numerosos cuentos para revistas y antologías internacionales, y artículos periodísticos, habiendo cultivado asimismo la historieta y el folletín ilustrado. Se le considera uno de los introductores de la narrativa de género en su país. Es miembro de la “World SF” (Sociedad Internacional de Autores Profesionales de CF), lo que le permitió intercambiar correspondencia con destacados autores del género, como Isaac Asimov, Jack Williamson, Frederik Pohl, James Gunn y Harry Harrison. En la actualidad colabora con revistas digitales y páginas web.