Teoría Ómicron

Revista de ciencia ficción y fantasía

CÓMICRON: Historia en acción

En Cómicron, Harold García Jr nos comparte su cómic “Mitos fantásticos” sobre guerrero Inca.

Teoría Ómicron

Mitos fantásticos

Guión e historia por Harol García Jr.

El creador de los cómics “Mitos fantásticos” es Harold García Jr. Él nació en Guayaquil el 10 de Agosto de 1993, es ingeniero en diseño gráfico de profesión. Además fue estudiante de la carrera de cine por un breve tiempo y actualmente está incursionando en talleres y cursos para especializarse en el cómic. Al crear Gideon Cómics, Harold Garcia Jr. pensó: ¿qué pasaría si los héroes populares que todos conocemos existieran en nuestro país?, ¿ cómo serían sus orígenes?, ¿sus costumbres, su historia? y es ahí donde esta idea toma forma y nace en el 2018 con el cómic “Mitos Fantásticos #1” contando el origen de un increíble personaje llamado Yntiwaman que, según su vida, fue alguien muy importante durante la época de los incas que ocultó un gran secreto que en la actualidad despertará el interés de muchos. Charlamos con Harold, porque estábamos curiosos de conocer más sobre su historia y lo que había detrás, y estas fueron sus respuestas:


¿Por qué escogiste las leyendas ecuatorianas como temática de tu trabajo ?

Pienso que las leyendas son mágicas  y es un universo grande por explorar. Las leyendas de por sí ya traen su magia y misterio, es un mundo desconocido y fantástico. El propósito del comic era reimaginar en que pasaría si existieran personajes poderosos en nuestro país, como los superheroes; como sería su origen o en que context vivirían, y las leyendas me permitieron reimaginar esos hechos sin cambiar nada de lo que esta dicho, solo añadiendole pequeños argumentos significativos que daría el origen a estos seres.

En tus cómics, creas personajes que tienen mucha magia. ¿En qué radica la magia de esos personajes? 

Para crear este poder me basé en una leyenda que habla de que uno de estos jefes poderosos de pueblo inca recibió un artefacto poderoso que le permitió tener el poder suficiente para conquistar pueblos y crear el Tahuantinsuyo. Según el argumento d emi historia el poder que ellos reciben se llama Ninawillka que es un término que significa fuego sagrado. A través de este objeto que elllos consideran sagrado solamente la familia real podia tener acceso a ese poder, si alguien desconocido quería robarlo el mismo obejto desprendía una maldición sobre el usurpador.

Cuando dibujas, ¿qué es lo primero que haces? ¿Imaginas la escena? 

Lo primero que hago es escribir; no se puede empezar sin primero saber que vasa dibujar, y tener un escrito detallado de lo que se necesita es de suma importancia. En este caso es preferible contar con un guión en donde podamos basar nuestro dibujo, añadiendole a esto es necesario contar con referencias que nos ayuden a aclarar las ideas y que también nos guien a plasma lo que estamos imaginando.

Cuando dibujas a un personaje, ¿conoces algo de la biografía del personaje? 

Por supuesto. Para recrearlo necesito conocer quien es, que es lo que piensa, que lo motiva a accionar. De esa forma conozco como debo dibujar sus expresiones, sus poses. Algo que me ayuda bastante es pensar como pensaría mi personaje, sentir lo que siente y transmitir esos sentimientos o emociones a través de cada dibujo.

¿ Cuáles son tus referentes de cómic? ¿Porqué? ¿Qué es lo que más te atrae de los cómics de tus referentes?

Unos de los referents nacionales en los cuales he tenido motivación es el personaje de capitán escudo, quien es el primer superhéroe ecuatoriano. Y en cuanto a la narrative e historia pues tengo referentes en historias como the Watchmen, V de Vendetta, kick ass, para mencionar algunas; son historias del género de superhéroe que no abarcan el tradicional héroe que tiene un ideal y lucha por los demás. Cada uno de ellos lidia con problemas reales, con pérdidas, con sentidos de moralidad definidos por los aspectos sociales del momento. Y todo ello hará que cobre mayor sentido a la construccion del personaje y el viaje que realizará durante toda la historia.

¿Qué quieres que las personas sienten o imaginen cuando lean tu cómic? 

Me gustaría que cada uno pueda identificarse con cada personaje. No anhelando tener su poderes o habilidades pero si que los motive a acciones significativas; hay problemas, si, quizas no soluciones pero podemos lidiar con ello y hacer lo major para todos.

¿ Crees que la ciencia ficción y los cómics son importantes en el Ecuador ?

Claro que si. Anhelo que este tipo de trabajo se convierta en una industria, que pueda crecer y cada día se sigan elaborando mas historias que todos podamos disfrutar. Es necesario seguir trabajando en esto. Las personas necesitan volver a estos hábitos de la lectura, y motivarlos a la creatividad, impulsarlos a algo inventor Nuevo y creer en las posibilidades y la imaginación. 

FOTO: Harold García Jr